Temas candentes cerrar

Este 10 de octubre se celebra el Día de la Salud Mental

Este 10 de octubre se celebra el Día de la Salud Mental
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este domingo, especialistas llamaron a no minimizar los síntomas y a realizar las consultas.

Los suicidios ocurridos este año en diferentes ciudades de la Argentina revelaron la ausencia de políticas de Estado frente a una problemática social en aumento, a punto tal que la Ley Nacional de Prevención del Suicidio N° 27.130 --sancionada en 2015-- aún no ha sido reglamentada.

https://twitter.com/opsargentina/status/1447186428711034882

Trabajadores de la Salud denuncian la inexistencia de un programa nacional específico para hacer frente a una cuestión de salud pública, contrasta con la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que este año eligió a la prevención del suicidio como lema para conmemorar este 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental.

Según cifras establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), “cada 40 segundos se produce un suicidio y cada año cerca de 800.000 personas fallecen por esta causa. Por cada suicidio hay 20 intentos fallidos. Cada uno es una tragedia que afecta a una familia, a una comunidad o a todo un país y que tiene consecuencias duraderas en las personas cercanas a la víctima. El suicidio atraviesa a todas las edades y es la segunda causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años”.

ADEMÁS: La Covid-19 permanecerá y exige prevención y autotesteo

Según datos del ex ministerio de Salud de la Nación, desde principios de la década de 1990 hasta la actualidad, la mortalidad por suicidio en adolescentes se triplicó considerando el conjunto del país. Otro indicador elocuente es el que señala que en adolescentes, el suicidio es la segunda causa de muerte después de los accidentes de tránsito.

En mayo de este año, Unicef dio a conocer el informe “El suicidio en la adolescencia. Situación en la Argentina”. En el trabajo se alerta sobre la particular situación del fenómeno en la población adolescente: “Los suicidios constituyen la segunda causa de muerte en la franja de 10 a 19 años. En el grupo de 15 a 19 años, la mortalidad es más elevada, alcanzando una tasa de 12,7 suicidios cada 100.000 habitantes, siendo la tasa en los varones 18,2 y en las mujeres 5,9”.

Tras lo vivido en este último tiempo, la salud mental de la población ha empeorado. No solo por las cuestiones relacionadas al encierro y la cuarentena, sino también a causa de las limitaciones sociales y a la situación socioeconómica que vive el país

Por la pandemia, lógicamente, disminuyeron fuertemente las consultas de control; lo que generó un aumento en la morbilidad por causas relacionadas a la salud mental. Por eso desde diferentes sectores apuntan a que el estado fortalezca el sector de salud mental y que se reglamente lo mas pronto posible la ley Nacional de Prevención del Suicidio con sus diferentes dispositivos.

Shotoes similares
  • Covid Coronavirus última hora  El Gobierno anuncia que eliminará pronto  las restricciones para acceder a las terminales de los aeropuertos de Aena
Archivo de noticias
  • Napoli vs Rijeka
    Napoli vs Rijeka
    Napoli vs Rijeka EN VIVO ONLINE: Europa League 2020/21
    27 Nov 2020
    3
  • Amaranto
    Amaranto
    Nació Amaranto, la hija de Evaluna Montaner y Camilo Echeverry ...
    2 Ago 2024
    6
  • Maria Rachid
    Maria Rachid
    María Rachid se olvidó que Carrió no es más diputada y Nicolás Wiñazki no dejó pasar la oportunidad
    25 Sep 2020
    5
Los shotoes más populares esta semana