Temas candentes cerrar

Túnez, una plataforma para las exportaciones argentinas

Túnez una plataforma para las exportaciones argentinas
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, recibió al embajador de la República Tunecina, Mohamed Ali Ben Abid para analizar la integración y las oportunidades comerciales entre ambos países.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, recibió al embajador de la República Tunecina, Mohamed Ali Ben Abid, para analizar la integración de los dos países, principalmente en la oferta agroalimentaria, y fortalecer las relaciones bilaterales. Asimismo, avanzaron en la organización de la participación de Argentina en el Salón Agroalimentario Internacional de Túnez que se celebrará en el mes de noviembre.

Desde 1995, la República Tunecina tiene un Acuerdo de Libre Asociación con la Unión Europea, potenciado por la ubicación estratégica de la ciudad de Túnez, que se encuentra a una hora de Roma, y a la vez mantiene una relación directa con el Magreb y el resto del continente africano. Durante la reunión, Mendiguren y el embajador Ben Abid coincidieron en las oportunidades que podrían generarse para los productos argentinos, sobre todo en el sector agroalimentario, en la UE y África.

“Para venderle al mundo lo que tenemos que vender para ser desarrollados debemos insertarnos de manera inteligente y buscar relaciones que nos potencien”, dijo Mendiguren. “Este mercado es una gran oportunidad para el país”.

Además, se planteó la importancia de un trabajo conjunto entre la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera de la República Tunecina y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), para impulsar la colaboración científica y tecnológica entre los dos países.

La República Tunecina tiene un entramado de 4800 industrias, de las cuales 2100 son industrias exportadoras del sector mecánico, electromecánico, de la construcción, de la energía y de la agroindustria. Las empresas agroalimentarias representan el 20% de la industria tunecina.

Toda la producción tunecina obedece y cumple las normas de la UE, lo que le permite tener acceso a los mercados más exigentes del mundo.

En materia de industria autopartista, tiene un desarrollo muy importante, especialmente en materia de electricidad y tecnología, que exporta a las principales marcas del mundo. En ese sentido, el embajador resaltó el robusto desarrollo de la industria automotriz argentina y destacó las posibilidades de sinergias comerciales que pueden abrirse entre ambas naciones.

Como país, la República Tunecina tiene especial interés en las oportunidades que ofrece el Mercosur y ampliarse a esos mercados. En el año 2015, realizó un pedido de incorporación al Mercosur y tuvo una importante ronda de negociaciones en Brasil. Durante el encuentro, se solicitó que ahora, con la revitalización del Mercosur, se pueda concretar la segunda ronda de negociaciones.

Shotoes similares
  • Argentina vs Brasil en vivo Donde Ver A Que Hora Juega Argentina Sub20 vs Brasil Sub20 resumen
  • HIGHLIGHTS FOOTBALL  Argentina Vs Ukraine Olympic Paris2024
Archivo de noticias
  • Veto
    Veto
    Cómo construyó Milei el tercio de aliados para blindar el veto a la ...
    9 Oct 2024
    4
  • Maria Valenzuela
    Maria Valenzuela
    Al borde de las lágrimas, María Valenzuela dio más detalles del calvario que vive: “La vida me tiene muy castigada”
    9 Mar 2022
    17
  • Maroni
    Maroni
    Los citados para jugar con Newells, Sin Tevez y...
    28 Nov 2020
    1
  • Zoe Gran Hermano
    Zoe Gran Hermano
    GRAN HERMANO 2023: quién es Zoe Bogach, la SEGUNDA ...
    12 Dic 2023
    2