Temas candentes cerrar

La Argentina ya es el cuarto país del mundo donde más se ...

La Argentina ya es el cuarto país del mundo donde más se
La ingesta a nivel país se ubicó en 2022 en 314 unidades por persona; destacan la importancia de la industria

En medio de un crecimiento del consumo de huevo en el país, la Argentina logró el año pasado subir un escalón en el ranking mundial que mide ese indicador y quedó en la cuarta posición, detrás de México, Japón y Colombia.

Así lo informó la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia). “En 2022 se registró un crecimiento sostenido en el consumo por parte de los argentinos, que se ubica actualmente en los 314 huevos per cápita”, señaló.

Para la entidad, este número “da la pauta del lugar que ocupa este alimento en el mapa alimentario nacional” y permitió que el país “escale un peldaño en el ranking mundial de ingesta de huevos”.

“Este es un reconocimiento a un trabajo incesante de los últimos 15 años para impulsar el crecimiento sostenido del consumo de este alimento clave por parte de los argentinos, que tiene beneficios comprobados para la salud humana y que se produce respetando todas las regulaciones y recomendaciones establecidas a nivel global, haciendo mucho foco y cuidado en el medio ambiente”, dijo el presidente de Capia, Javier Prida.

Según datos de la cámara, la producción también subió y quedó por arriba de los 325 huevos per cápita. En el país hay 51,62 millones de aves ponedoras. “Registró un crecimiento versus 2021 del orden del 8,46% (4.120.000 de unidades más versus diciembre de 2021)”, afirmó la organización.

En 2022 se produjeron 15.291.600.000 unidades
En 2022 se produjeron 15.291.600.000 unidadesShutterstock

En este contexto, en 2022 se produjeron 15.291.600.000 unidades. “De ese total, 14.603.500.000 fueron destinados al consumo interno. Esto significa que del total de unidades que se producen, el 96,8% se destinan al país, y el restante 3,2% al mercado externo. Las exportaciones crecieron un 17% en 2022″, precisó. En el exterior hay más de 50 mercados abiertos.

Capia destacó que el huevo “es la economía regional que mayor valor agregado logra por tonelada exportada”.

Explicó que la industria avícola consume 1.500.000 de toneladas de maíz y 500.000 de soja al año y “genera empleo genuino para 18.000 personas en forma directa y 12.000 indirecta”.

“La Argentina cuenta con más de 1000 granjas avícolas en actividad. Los establecimientos se encuentran en 18 provincias del país, siendo la más importantes Buenos Aires con el 40%, Entre Ríos con el 27%, Córdoba con el 9%, Mendoza con el 5% y Salta con el 4,5%, entre las principales”, detalló.

Luego amplió: “El huevo es la proteína de origen animal más amigable con el medio ambiente, ya que las producciones en los actuales sistemas productivos no emiten huella de carbono y la de agua es tan baja que resulta insignificante. A nivel mundial, el país es reconocido por su trabajo. En 2022 recibió tres premios internacionales entregados por el Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH) en las categorías de marketing, salud y redes sociales”.

LA NACIONConocé The Trust Project
Shotoes similares
  • Argentina vs Brasil en vivo Donde Ver A Que Hora Juega Argentina Sub20 vs Brasil Sub20 resumen
  • HIGHLIGHTS FOOTBALL  Argentina Vs Ukraine Olympic Paris2024
Archivo de noticias
  • Luciano Acosta
    Luciano Acosta
    Luciano Acosta negocia su llegada a PSG
    31 Ene 2019
    4
  • Los Pumas Australia
    Los Pumas Australia
    En el cierre del Tres Naciones, Los Pumas igualaron con Australia
    5 Dic 2020
    1
  • Deportivo Cali
    Deportivo Cali
    Fabra fue titular en el empate de Boca y Corinthians que le dejó el liderato servido a Deportivo Cali en la Libertadores
    18 May 2022
    3
  • Lando Norris
    Lando Norris
    Lando Norris ganó y McLaren festejó en Abu Dhabi ESPN
    8 Dic 2024
    15