La UE ofrece ayuda a Azerbaiyán y a Armenia tras la guerra en Nagorno Karabaj


Bakú, 8 jul (EFE).- La Unión Europea ofreció hoy ayuda a Azerbaiyán y Armenia tras la reciente guerra en Nagorno Karabaj, según declaró el comisario europeo de Vecindad, Olivér Várhelyi, de visita en Bakú.
"Discutimos la situación en Nagorno Karabaj tras el conflicto, planes e ideas para el periodo posconflicto, y hemos ofrecido nuestro apoyo como UE para superar las secuelas de la guerra y trabajar juntos por la paz a largo plazo en la región", afirmó en declaraciones a los medios.
Várhelyi, que mantuvo en Bakú una serie de reuniones con los ministros de Economía y de Energía de Azerbaiyán, el jefe de la Administración Presidencial y el asesor presidencial para la Política Exterior, señaló que la "UE está aquí, accesible y disponible para ambas partes si es que lo consideran útil".
Dijo que la Unión ayudará a Azerbaiyán y Armenia "a avanzar y comenzar el diseño de la reconstrucción de la región".
Tras la firma del alto el fuego del 10 de noviembre que puso fin a una guerra de 44 días, Azerbaiyán recuperó gran parte de los territorios controlados por Armenia desde la guerra anterior (1992-1994) y que ahora busca reconstruir con apoyo internacional.
Várhelyi celebró el reciente intercambio de prisioneros armenios por mapas con la ubicación de minas antitanque y antipersona en la región de Agdam, controlada hasta noviembre pasado por Armenia, y señaló: "Se trata de un paso fundamental que saludamos y apoyamos".
"Estamos listos para contribuir en todo lo que podamos, con apoyo financiero o de otro tipo, para continuar en este camino y lograr que la paz sea una realidad", añadió.
El comisario europeo visita a Bakú para presentar el nuevo plan europeo de ayuda al programa de Asociación Oriental, una plataforma de cooperación de la UE con países exsoviéticos que incluye a Georgia, Azerbaiyán, Armenia, Moldavia, Ucrania y Bielorrusia.
Este nuevo plan, presentado el pasado viernes, prevé apoyar a estos países tras el paso de la pandemia de coronavirus y está enfocado en las esferas económica y social.
El presupuesto con el que cuenta la UE es de 2.300 millones de euros en subvenciones y garantías, con un potencial de movilizar hasta 17.000 millones de euros entre inversiones públicas y privadas.
"Azerbaiyán es el Estado más fuerte y desarrollado de la región y está saliendo de la pandemia con pérdidas menores. Pero el futuro de Azerbaiyán depende también del destino de otros países de la región", aseveró el comisario.
Las partes intercambiaron además opiniones sobre las perspectivas de la cooperación en la esfera del transporte, la energía verde, las tecnologías digitales, la ciencia y la educación, entre otros, añadió la Presidencia azerbaiyana.
Durante su visita, Várhelyi visitó el Puerto Internacional Mercante de Bakú, favorecido por el plan europeo, al que la UE quiere hacer "más digital y más verde", según dijo. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.