Coldplay en la Argentina: el minuto a minuto del primer show de la banda británica en River

Sobre las pantallas se proyecta el mensaje: “Por favor, ayuda a cargar las baterías del show saltando sobre los pisos cinéticos”. Comienza entonces una nueva fiesta de baile cinética, y la gente del lado izquierdo del campo baila y salta para generar energía. Minutos antes, el estadio hace su primera “ola” de la noche, todo un clásico. La emoción ya se siente en el aire a medida que la noche cae en Núñez.
“Yo tendría que abrirle a Coldplay, disculpas”, escribió en su cuenta de Twitter Benito Cerati, abriendo una impensada polémica en las redes mientras Zoe Gotusso llevaba adelante su set. Mientras muchos de sus seguidores decidieron darle la razón, otros entendieron que su comentario era despectivo con la artista cordobesa, que fue elegida como telonera por la banda británica.
“Coldplay es una banda que quiero mucho y estoy muy agradecida de estar acá. La mejor forma de agradecerlo será cantar bien, ¡gracias!”, dijo Zoe Gotusso, la elegida por la banda de Chris Martin para abrir sus shows, minutos después de las 19. “María”, “Amar y partir”, “Rico y sano” y “Monoambiente” fueron algunas de las canciones que la artista nacida en Córdoba eligió para su set, que fue escuchado y aplaudido con mucho respeto por parte de la audiencia. “Muchas gracias, pásenlo increíble, disfruten mucho de estar acá. Gracias a Coldplay”, dijo antes de comenzar su último tema, “Ganas”.
Poco antes de que Zoe Gotusso comenzara su set con “Un bossa +”, se invitó al público que iba acomodándose en el estadio a saltar y bailar para generar energía que, en parte, alimentará los instrumentos que la banda utilizará en su presentación. La promesa del show sustentable se gestiona con acciones concretas: hay paneles solares que le dan electricidad a las pantallas del show, se convocan 100 voluntarios para cargar los pisos y las bicicletas de energía, (en algún momento del show, van a alumbrar gente para que ande en bicicletas instaladas en el predio) y generen energía para poder seguir adelante.

El ingenio argentino siempre está a la orden del día; basta ver el modo en que los memes se multiplican en las redes frente al resultado de un partido de fútbol, el final de una popular serie o el anuncio de alguna medida económica poco simpática. Este martes, entre las numerosas banderas que desfilan este martes por Núñez, una llamó especialmente la atención: la que bromeaba con la imposición del “dólar Coldplay”, un tipo de cambio que permite a los productores de espectáculos afrontar los compromisos en el exterior con una cotización diferenciada (un recargo del 30% por sobre el valor oficial de la divisa estadounidense).
“Nos hicimos amigos acá, en la fila”, dicen las hermanas Rosario (de 15 años), Eugenia (19), Paz (22) y su novio Lucas (23), oriundos de Balcarce. Junto a ellos se encuentran Valeria, que es de Rosario, y Antonella y Fran, de Gualeguaychú. “Coldplay une. Es familia” dice Lucas. “Hay buena onda en la fila, podés venir solo que acá te vas a hacer amigos”, suman. Testimonios como este se vuelven una constante en las inmediaciones al estadio de River, a horas del comienzo del show.
Horas antes de iniciar la primera de sus presentaciones en River, la banda publicó una foto con guiño maradoniano y el hashtag #ColdplayBuenosAires: “El 10 es un número mágico. Entuasiamados por el primer show”. En la imagen se puede ver un detalle en la batería de Will Champion, haciendo alusión a la remera que usaba el fallecido astro futbolístico argentino y a los diez shows que llevarán adelante en los próximos días.
El ministerio de Transporte y de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires anunció que, por una semana y media, se realizarán cortes de tráfico en algunas calles y avenidas y la interrupción a la circulación vehicular se producirá a partir de las 14. El operativo implica cortes sobre las avenidas Figueroa Alcorta, entre Monroe y Udaondo; Quintero, entre avenida Libertador y Figueroa Alcorta; y Udaondo, entre avenida Libertador y Puente Illia. También se estableció el cierre del acceso al Puente Labruna.

En esta ocasión, la puesta en escena de Coldplay pondrá el foco en el medio ambiente. A través de diferentes herramientas y mecanismos, la agrupación busca contaminar lo menos posible en cada una de sus presentaciones a través de, por ejemplo, el uso de unas bicicletas especiales para generar energía e incentivando al público a que se mueva en medios de transportes sostenibles.
La formación británica -compuesta por Chris Martin en voz y teclados, Jonny Buckland en guitarra, Guy Berryman en bajo, y Will Champion en batería- visita la Argentina por quinta vez. Sus primeros conciertos por estas tierras, en 2006, supusieron el lleno de tres Gran Rex con una propuesta intimista. En 2017, decidieron cerrar la gira mundial A Head Full of Dreams Tour en el estadio Único de La Plata, el mismo lugar en el que la habían iniciado un año antes.
Con su nueva presentación en el país, la banda logra superar el récord antes alcanzado por Roger Waters en el Monumental en número de entradas vendidas. El cofundador de Pink Floyd llegó a sumar nueve estadios River agotados, aunque, en su caso, ocho de las funciones se llevaron a cabo con el campo adaptado con butacas, lo cual reduce la capacidad de asientos.

A las 17, tal como estaba previsto, las puertas del estadio fueron abiertas. Desde muy temprano, muchos asistentes se encontraban haciendo fila en las inmediaciones, decididos a encontrar las mejores ubicaciones dentro del campo. Con el correr de las horas, la fila sobre Avenida Del Libertador se fue poblando al punto de extenderse hasta la calle Miguel B. Sánchez, al costado del estadio Obras.

El estadio de River Plate acogerá este martes por la noche el primero de los diez shows que Coldplay dará en la Argentina, en el marco de su gira mundial Music Of The Spheres World Tour. La banda británica ofrecerá un recital de entre dos horas y dos horas y cuarto con muchos hits de distintas épocas del grupo liderado por Chris Martin, con guiño a su último disco, que da nombre al tour que inició el 18 marzo de 2022 en Costa Rica y ya pasó por los Estados Unidos, algunas ciudades de Europa y gran parte de Sudamérica.
LA NACIONConocé The Trust Project