El Dakar 2024 en las horas previas a comenzar una nueva aventura ...

En esta edición habrá una nueva categoría, llamada Dakar Future - Mision 1000, es un en un formato específico, destinado a los vehículos con propulsión alternativa con el fin de que se puedan enfrentar a las pistas y a las dunas de Arabia Saudí. Aunque el reto no es una competición, se evaluará a los pilotos y equipos en una distancia de unos 100 kilómetros al día.
Los competidores de Mission 1000 tendrán el honor de los primeros en la salida del Dakar, puesto que marcarán el inicio del prólogo de AlUla el 5 de enero. En la parrilla de salida, seis motos, cuatro coches y un camión estarán listos para escribir el futuro.
Entre los cuatro coches estará participando el navegante argentino Bruno Jakomy, que estará a la derecha del norteamericano Yamie Campbell, a bordo de un SSV Hyse, modelo Hyse-X1, que en alianza con Toyota, Kawasaki, Suzuki, Honda y Yamaha se sumaron a este proyecto con miras al futuro.
El recorrido del Dakar 2024 tendrá algunas novedades, lo analizamos etapa por etapa.
El Prólogo en AluLa (5 de enero)
Esta vez, la entrada en acción es una etapa Dakar concentrada, en un lugar excepcional donde los pilotos correrán entre rocas, por pistas arenosas y también fuera de pista. Con una prueba de esta calidad, se cumplirá necesariamente la misión principal del prólogo: a saber, colocar a los pilotos en un orden coherente que corresponda a su valor.
Etapa 1: ALULA - AL HENAKIYAH (6 de enero)
Con un recorrido de 541 km, de los cuales 127 km son de enlace y 414 de especial selectiva, se dan el inicio a la edición 2024 .
La etapa será densa y exigente, con un recorrido completamente nuevo, en una zona de características geológicas específicas, como volcanes y distintos cerros de minerales que le dan un colorido especial.
Las categorías Mision 1000 y Classic tendrán un recorrido diferenciado del resto, como en cada una de las etapas.
Etapa 2: AL HENAKIYAH > AL DUWADIMI (7 de enero)
La segunda etapa tendrá 192 km de enlaces y 463 km de especial selectiva, comenzando con un tramo de unos 30 km. de dunas, para luego pasar a una zona de tránsito muy rápido, que le agrega peligro a quienes quieran asumir riesgos desde el principio, para luego en la última parte se transformará en una dura y cansadora etapa.
Etapa 3: AL DUWADIMI > AL SALAMIYA (8 de enero)
El Dakar arranca con fuerza, con una etapa maratón en el tercer día de carrera. La primera parte se disputa a lo largo de una especial muy variada, con tramos pedregosos, caminos de arena, y al final una zona de dunas. Un recorrido difícil donde es muy difícil encontrar el ritmo de crucero, teniendo en cuenta que al finalizar la etapa, los vehículos sólo dispondrán de dos horas de asistencia antes de antes de dirigirse al vivac maratón y a un parque cerrado.
Etapa 4: AL SALAMIYA > AL-HOFUF (9 de enero)
Una etapa con 332 km. de enlaces y 299 km. de especial selectiva, muy larga por ser la segunda parte de la etapa maratón, que lleva al centro de un oasis que tiene una plantación de tres millones de palmeras datileras. La dificultad es algo menor que la etapa anterior, más veloz, con mucha navegación donde se pueden perder valiosos segundos y/o minutos ante un error de rumbo.
Etapa 5: AL-HOFUF > SHUBAYTAH (10 de enero)
Con un enlace de 527 km y una especial selectiva de sólo 118 km., puede parecer una etapa sencilla, pero el cansancio que provoca un enlace tan largo, con un arranque muy temprano, hace que se transforme en difícil la parte de dunas del Emty Quarter, donde la velocidad cae y será fundamental llegar a la asistencia en Shubaytah.
Etapa 6: SHUBAYTAH > SHUBAYTAH (10 y 11 de enero)
Una etapa de dos días, donde los parámetros típicos de una etapa maratón desaparecen para dejar paso a este nuevo formato de 48 hs. de carrera. Con un enlace de 209 km. y 626 km. de especiales selectivas, se configura la etapa más difícil de este Dakar 2024.
La particularidad de esta prueba es que los participantes detengan sus vehículos a las 16 hs. que lleguen a algunas de las seis zonas de descanso situadas en la hoja de ruta, donde los participantes recibirán un equipo mínimo de comida y elementos para pasar la noche en el desierto, sin conexión y sin información sobre el resultado de sus rivales.
Al día siguiente se reanudará la competencia en pleno Empty Quarter, entre los cordones dunares característicos, con lagos salados. La navegación será la gran protagonista de la etapa, con un ingrediente especial, los recorridos de Motos y Autos, son distintos, por lo tanto, nos se prodrán seguir la huellas entre si.
Días de descanso en RIYADH (13 de enero)
Los participantes de Motos y Autos serán transportado en avión desde Shubautah a Riyadh y los autos y motos los transmportarán los equipos para llegar al vivac en la capital de Arabia Saudita y se puedan realizar las reparaciones necesarias para encarar la segunda mitad de la competencia.
Etapa 7: RIYADH > AL DUWADIMI (14 de enero)
Con 390 km. de enlace y 483 km de especial selectiva se transforma en una de las mása largas de la competencia. Al principio de la ruta hay muchos cambios de dirección, por lo que será difícil orientarse a través de los cañones. Y para finalizar, los largos tramos de dunas ayudarán a marcar la diferencia a los corredores más experimentados.
Etapa 8: AL DUWADIMI > HAIL (15 de enero)
Con 220 km. de enlaces y una especial selectiva de 458 km., pero de menor intensidad que las etapas anteriores, con una primera parte arenosa y la parte final con un camino duro de piedras, que deberán transitar con mucho cuidado para evitar la rotura de cubiertas.
Etapa 9: HAIL > AL ULA (16 de enero)
De recorrido similar a la etapa 8, la diferencia estará en el terreno a transitar. Un principio rápido, con pistas de navegación difícil por transitar en mesetas rocosas, lo que dificulta la acción de los pilotos y navegantes.
Etapa 10: AL ULA > AL ULA (17 de enero)
Un rulo con 241 km. de enlace y 371 km. de especial selectiva, con un verdadero juego de pistas que pueden provocar confusiones y retrasos. El trabajo previo de los equipo será fundamental para esta etapa.
Etapa 11: ALULA > YANBU (18 de enero)
Con 480 km. de especial y solo 107 de enlace, es una etapa que puede marcar cambios en las clasificaciones por la dureza del camino a recorrer, inhóspito y con muchas quebradas, donde un descuido puede causar un accidente o una rotuara de neumáticos.
Etapa 12: YANBU > YANBU (19 de enero)
La etapa final de la gran competencia tendrá 153 km. de enlaces y 175 de una prueba especial que no presenta grandes complicaciones, sólo mantener las ventajas en cada posición para llegar al podio final en Yanbu.