Dengue: cómo limpiar los lugares de cría del mosquito en un contexto de más de 40 mil casos
08deJuniode2020a las06:29
A principio de junio, Argentina superó los 40 mil casos de dengue y la preocupación por la situación se elevó al máximo. Ante este escenario, el Gobierno señaló la importancia de limpiar los lugares de cría del mosquito.
Cabe destacar que, durante la época fría, los huevos del mosquito Aedes aegypti aguardan para eclosionar en momentos cálidos. Por este motivo, señalaron que fundamental revisar cacharros que acumulen agua.
Ver también: Dengue: el INTA desarrolló un biolarvicida para controlar el vector
Durante el verano, el mosquito tiene todos los estadios del ciclo de vida: huevo, larva, pupa y adultos, mientras que durante los momentos fríos solo se encuentran los huevos. “Por eso es muy importante identificar los posibles lugares como macetas, floreros, bebederos de animales, y todos los recipientes en los que puedan haber quedado pegados los huevos”, aconsejó la directora del Centro Nacional de Diagnóstico e Investigaciones de Endemoepidemias, Soledad Santini.
Ver también: Dengue: preguntas y respuestas luego de superar los 41.000 infectados en Argentina
Además, explicó que el virus del dengue se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado. “Este insecto, que en el país se encuentra desde el norte del país hasta la provincia de Neuquén incluida, deposita los huevos en agua acumulada en recipientes ubicados dentro de los domicilios, patios y jardines”, señalaron desde el Gobierno.
Ante la gran presencia del mosquito, resulta necesario eliminar los recipientes que acumulen agua. Además, se debe cambiar el agua de los bebedores de animales y frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
“Es importante que todos colaboremos. Si eliminamos los huevos de nuestras casas, en el ciclo cálido que viene no vamos a tener mosquitos adultos”, afirmó.
Por otra parte, la especialista sostuvo que cualquier combinación con las diferentes cepas de virus que circulan en el país son de alto riesgo. Según los últimos registros los casos de dengues han disminuido, una de las provincias más afectadas como Corrientes detectó 0 casos.