Día de la Soberanía Nacional
¿Por qué se conmemora el Día de la Soberanía Nacional cada 20 de noviembre?
El Día de la Soberanía Nacional se celebra cada 20 de noviembre en Argentina. Este día se conmemora el combate de la Vuelta de Obligado, una batalla ocurrida en 1845 en el marco de la Guerra del Paraná. Durante esta batalla, las tropas argentinas resistieron el avance de la flota anglo-francesa, que buscaba establecer libre navegación por el río Paraná.
El combate de la Vuelta de Obligado fue una muestra de la defensa de la soberanía argentina y de la lucha por la independencia. Las tropas argentinas, lideradas por el general Lucio Mansilla, resistieron el ataque de una flota mucho más poderosa, logrando frenar su avance y proteger el territorio nacional.
Traslado de la fecha del combate de la Vuelta de Obligado
Este año, el Día de la Soberanía Nacional se conmemora el lunes 23 de noviembre, ya que se ha declarado feriado nacional por el traslado de la fecha del combate de la Vuelta de Obligado. Esta medida busca promover la reflexión y el reconocimiento de la importancia de la soberanía nacional en la historia de Argentina.
El Día de la Soberanía Nacional es una fecha significativa que nos invita a recordar y valorar la lucha de nuestros antepasados por la independencia y la defensa de nuestra tierra. Es un momento para reflexionar sobre la importancia de la soberanía y reafirmar nuestro compromiso con la construcción de un país libre y soberano.