El día del mecánico con una mirada optimista Semanario de Junín

Por: Redacción Semanario de Junín
Desde 1947, cada 24 de febrero se celebra el Día del Mecánico Automotor, después que Adolfo García, secretario general de SMATA por aquel entonces, elevara la petición a la Secretaría de Trabajo de la Nación.
Carlos Rodríguez, líder del gremio a nivel local y regional, plantea una mirada positiva respecto al presente de la organización que festejará su día mañana domingo, junto a los afiliados y sus familias, en el predio que poseen en Junín. Destacó la tarea que se cumple en la permanente atención de los trabajadores, ya sea en los aspectos sociales como la entrega de kits escolares, juguetes y otros numerosos beneficios, como así también “con la presencia inmediata y el acompañamiento frente a algún reclamo de los compañeros”.
“Es el segundo año que festejaremos nuestro día en nuestro complejo con gente de toda la zona y realmente en un buen escenario laboral ya que se han podido sostener las fuentes de empleo e incluso se ha notado algún crecimiento en la región”, remarcó el gremialista y añadió que “junto a los ministerios (nacional y provincial) estamos trabajando para el registro de empresas y trabajadores que están ‘en negro’. Enfocados en la tarea diaria de que se cumplan los derechos de nuestra gente”.
Por otra parte, el secretario general de SMATA a nivel nacional, Ricardo Pignanelli, también manifestó su mirada positiva acerca del presente y futuro de los trabajadores metalmecánicos y celebró los aportes realizados por el gremio en materia legislativa y el desarrollo de la industria.
En una entrevista brindada recientemente al diario Perfil, Pignanelli destacó que “hoy con Toyota vamos a llegar a 190 mil unidades, logramos el tercer turno. Cualquier empresa terminal, para poder decir: ‘Estoy tranquilo, saco camiones y buses que son menores escalas, tiene que andar en 80 mil, 120 mil unidades. Este fue mi pensamiento cuando me junté con la industria automotriz, en enero de 2019 armamos un equipo que funcionó muy bien’”.
De esos encuentros presentó un Plan Estratégico Automotor, Propuesta para la Sustentabilidad y el Desarrollo, que incluía la iniciativa de un acuerdo social y productivo con visión para el año 2030, que fue desarrollada en conjunto con la Escuela de Negocios de la Universidad Austral y la normativa la votaron en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores.
Pignanelli dijo que “debemos tener más contenido nacional (en autopartes). Hoy andaremos en un 28%, un 30% en promedio, algunas tendrán el 40%, 42%. El promedio nuestro tiene que andar en 50%. Con eso dejamos de ser una industria que a veces anda a los saltos, porque abastecernos en un 50% de autopartes, evita que tenga que sacar dólares para comprar autopartes en el exterior”.
Siguiendo con la mirada optimista, el sindicalista destacó que “levantamos la exportación de vehículos prácticamente en 60 mil unidades este año que pasó. El año anterior habíamos levantado también. Casi trescientas mil unidades estamos exportando. Si tomamos esa exportación, antiguamente el 80% se exportaba, iba a Brasil. Hoy a Brasil va el 60% de esas unidades y el resto encontramos nuevos mercados, tanto en Latinoamérica como también a Estados Unidos, las NCB3 de Mercedes Benz, exportamos a Oceanía, Centroamérica, no estamos exportando cantidades como a Brasil, pero metimos casi el 40% más en el mundo”.
Al respecto Pignanelli sostuvo que “este es el gran acuerdo que tenemos que lograr, incorporar productos nuestros en el mundo, pero no productos primarios, sino productos con valor agregado”, puntualizó.