Autos: agilizan trámites en el Registro del Automotor

"La DNRPA es un ejemplo claro en ese sentido: durante 2021, los usuarios registraron 9.912.427 turnos para realizar trámites, de los que el 90.4% fueron trámites digitales. Sucede lo mismo en la tramitación de los informes de dominio: durante este año el 96% se tramitaron de manera virtual (784.788 trámites virtuales y 33.855 presenciales)", detallaron.
soria firma acuerdo registro automotor.jpeg
Soria recalcó "la vital importancia" del convenio para el trabajo que viene realizando el registro bajo su órbita y destacó su "trascendente aporte a la continuidad del proceso de digitalización" encarado en 2019. El acuerdo fortalece el proceso de digitalización y simplificación que el Ministerio de Justicia lleva adelante desde 2019 y que "logró agilizar de forma considerable los trámites que realizan los usuarios en cada uno de los registros a su cargo".
La firma del convenio se realizó en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y participaron también la directora del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, María Eugenia Doro Urquiza, y Santiago Juan Rodríguez, director nacional del Registro Nacional de las Personas del Ministerio del Interior.
"Es fundamental profundizar la coordinación con todos los organismos del Estado que puedan llegar a aportar soluciones a los registros y lograr que ello se traduzca en la prestación de un mejor servicio para cada uno de los usuarios y usuarias en todos los registros", explicó Soria.
El funcionario enumeró algunos de los logros alcanzados el ámbito de otros registros: "Dimos inicio al Sistema de Presentación Digital de Documentos en el Registro de la Propiedad del Inmueble, donde se realizan mensualmente más de 6.000 trámites digitales que antes debían hacerse en forma presencial".
"En ese registro, en 2019 solo el 1% de las gestiones era digital y hoy ronda el 75%. Lo mismo pasa en el Registro Nacional de Reincidencia, hoy estamos cerca del 80% de los Certificados de Antecedentes Penales se gestionan digitalmente, mientras que hace 3 años esas mismas gestiones digitales se acercaban al 25%", concluyó.