Qué es la Flurona, la nueva variante del coronavirus que ya llegó a la Argentina

Mientras la variante Ómicron continúa ganando espacio a nivel mundial, la aparición de la Flurona, una combinación de Covid-19 y gripe, pone en alerta al mundo que ve más lejos la salida de la pandemia. En el caso de Argentina, este jueves se confirmó el primer caso de esta nueva tipología cuyo nombre surge del acrónimo de los términos "flue" (gripe en inglés) y corona.
Flurona: detectan el primer caso positivo en Argentina
Ómicron y Flurona: los 5 datos que hay que saber sí o sí sobre las nuevas variantes
Qué es la Flurona, la nueva variante del coronavirus que ya llegó a la Argentina
La Florona no es una variante nueva, sino la aparición de gripe y coronavirus al mismo tiempo. Los médicos israelíes que la detectaron, aclararon que están estudiando esta infección simultánea ya que ese país registró en el último tiempo un aumento exponencial de casos de influenza en las últimas semanas.
El doctor Nahla Abdel Wahab, médico del Hospital de la Universidad de El Cairo, dijo a medios israelíes que la Florona puede indicar una falla importante del sistema inmunológico, ya que dos virus están ingresando al cuerpo humano al mismo tiempo.
Un informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) explicó que en el caso de ambos virus, el Covid-19 y la gripe, "uno o más días pueden pasar desde que una persona se infecta hasta que comienza a experimentan síntomas de la enfermedad".
La Florona no es una variante nueva, sino la aparición de gripe y coronavirus al mismo tiempo.
En el caso del coronavirus "podría llevar más tiempo experimentar los síntomas que si tuvieran gripe". En la gripe, señalan los CDC, una persona comienza a experimentar síntomas entre 1 y 4 días después de la infección, mientras que con el Covid-19 el inicio de los síntomas ocurre aproximadamente 5 días después de la infección", aunque ese plazo es muy variable y puede llegar a extenderse hasta 14 días después de la infección.
En esa línea, los CDC aclararon que tanto el virus de la gripe como el nuevo coronavirus "pueden transmitirse a otras personas antes de que el infectado comience a mostrar síntomas".
¿La Flurona puede agravar el cuadro de coronavirus?
El microbiólogo José Antonio López Guerrero, director del departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y líder del Grupo de Neurovirología de la Universidad Autónoma de Madrid, le dijo a la agencia EFE que "no es algo matemático que dos virus sumen clínicamente. Puede que sea puntualmente más grave, pero no necesariamente".
La Florona no es una variante nueva, sino la aparición de gripe y coronavirus al mismo tiempo.
En todo caso, depende de la carga viral de cada uno de los virus, de la edad de la persona, del estado inmunológico, entre otros factores, aclaró el especialista.
¿Cuáles son los síntomas de flurona?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, aseguró que es posible "contraer ambas enfermedades al mismo tiempo" y que las dos comparten síntomas similares, como tos, secreción nasal, fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza y fatiga.
Según el organismo que preside Tedros Adhanom Ghebreyesus, "la forma más eficaz de prevenir la hospitalización y el Covid-19 grave y la influenza es la vacunación con ambas vacunas".
La Florona no es una variante nueva, sino la aparición de gripe y coronavirus al mismo tiempo.
Para mantener alejadas tanto a la gripe como al coronavirus, la OMS recomienda: "Continúe las medidas de prevención, como mantener al menos un metro de distancia de los demás, usar un tapabocas bien ajustado cuando no sea posible mantener la distancia, evitar lugares y entornos abarrotados y mal ventilados, abrir ventanas y puertas para mantener las habitaciones bien ventilado y lávese las manos con frecuencia".
Flurona: detectan el primer caso positivo en Argentina
La provincia de Santa Fe registró este jueves el primer caso positivo de flurona en Argentina. El paciente, de tres años de edad, ingresó al Hospital de Niños "Orlando Alassia", ubicado en la ciudad capital, con un cuadro neurológico y fue ingresado en la unidad de terapia intensiva.
Pablo Ledesma, médico del hospital, explicó al canal TN: "Es un paciente que ingresó ayer en las primeras horas de la mañana, de 3 años, con un antecedente de hidrocefalia. El paciente ingresa con un cuadro neurológico, un estatus convulsivo. Fue un hallazgo del laboratorio el diagnóstico".
"No tiene síntomas respiratorios, es un diagnóstico más que tiene. El paciente evolucionó favorablemente de su cuadro neurológico. En las últimas horas de anoche pasó a una terapia intermedia", aclaró seguidamente.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON