Temas candentes cerrar

Llega Gita Gopinath, la rockstar del FMI que tiene en sus manos el ...

Llega Gita Gopinath la rockstar del FMI que tiene en sus manos el
La número dos del Fondo Monetario Internacional pisa suelo argentino con el objetivo de controlar la implementación del programa acordado con Milei y evitar cualquier error.

Dicen que se mueve como una rockstar. Y que es la que verdaderamente manda dentro de los cuerpos técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Kristalina Giorgieva avala el poder de Gita Gopinath, luego de que en 2021 la haya apoyado cuando había una corriente internacional importante para desplazarla de la dirección máxima del organismo multilateral, por alguna que otra sospecha relacionada con su actividad anterior en el Banco Mundial. Giorgieva la hizo crecer dentro del Fondo luego de haber forjado una gran confianza, y a partir de ahí la apañó como la propietaria del poder técnico real dentro del organismo.

De hecho, dicen -y cada vez con más fuerza- que una vez que culmine su trabajo en el FMI, tiene destino político asegurado. Posiblemente en algún futuro Gobierno demócrata; a partir, otra vez, una muy buena relación con otra mujer veterana de las batallas económicas y financieras internacionales: Yanet Yellen. Se cuenta que la expresidenta de la Reserva Federal y actual secretaria del Tesoro norteamericano del Gobierno de Joe Biden, la conoce muy de cerca y la apadrinaría en los próximos ascensos en la vida política de los Estados Unidos.

La número dos del FMI se reunirá con el Gobierno para seguir de cerca el ajuste fiscal / Foto: Prensa FMI.

Mientras tanto, y como número dos del FMI, es una de las personas que más conoce la realidad económica de la Argentina. Desde octubre del 2021, cuando el entonces director gerente para el Hemisferio Occidental del organismo, Ilan Goldfajn comenzó su carrera hacia la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gita Gopinath tomó bajo su responsabilidad el caso argentino y fue la principal referente política y económica del acuerdo negociado y cerrado por Martín Guzmán en marzo del 2022. También fue clave en la renegociación del acuerdo de Facilidades Extendidas firmado en junio del 2023 por Sergio Massa y vuelto a discutir en septiembre de ese año, y quien terminó de dar el visto bueno para rubricar la nueva versión del acuerdo en enero pasado.

Fue además quien en este primer acuerdo con el Gobierno de Javier Milei, le impuso obligatoriamente al libertario, que tenga en cuenta en su feroz ajuste fiscal programado y en plena ejecución; los costos de las medidas de restricciones para los sectores más vulnerables. Es decir, fue Gopinath quien obligó a Milei y al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, a que los jubilados de menores ingresos no pierdan poder adquisitivo este año ni se supriman los planes sociales vigentes. 

La subdirectora gerente para el Hemisferio Occidental llega este miércoles al país para controlar la marcha del plan económico. La rockstar del FMI tomó como su responsabilidad directa la marcha -del siempre polémico y complicado- caso argentino, y quiere conocer de primera mano qué fue lo que se firmó y aprobó en enero pasado. Y que en estos tiempos se está ejecutando. Es una cuestión protocolar y técnica, pero también tiene otro tipo de interés especialmente importante para la economista norteamericana de origen hindú: el organismo no quiere que Argentina colapse, y que nuevamente el Fondo sea señalado como el culpable.

Noticias Relacionadas

Para esto, Gopinath, quiere hablar de manera directa no solo con Milei, Caputo y otros funcionarios locales; sino también con algunos referentes del escenario político y económico del país, para luego sacar sus propias conclusiones. Y llevarlas a Washington. 

Gopinath llega a Argentina para monitorear de cerca la marcha del plan de ajuste aplicado por Milei. / Foto: Prensa FMI.

Por qué Gita Gopinath es clave para Argentina

El poder efectivo de Gopinath en el FMI y sobre el caso argentino viene confirmándose desde octubre del 2022, cuando tomó a su cargo las decisiones más complejas de la realidad del país e intervino directamente para que las discusiones de entonces se destraben. En aquellos tiempos complejos del Gobierno de Alberto Fernández se notó que el poder de fuego que tiene ante el Board es directo y efectivo; y que si bien es una negociadora dura y poco amiga a las dilaciones, cuando define una discusión, esta termina ejecutándose sin mayores retrasos.

Fue el caso de la creación de una partida fiscal extra para poder atender al sector de argentinos más afectados por la crisis, y que derivó en el bono de $45.000 para los sectores más desprotegidos, que adoptó el nombre de "Refuerzo Alimentario para Adultos sin ingresos". El plan había sido hablado directamente entre Massa y Gopinath durante las sesiones negociadoras de la primera semana de octubre en la Asamblea Conjunta del FMI y el Banco Mundial de Washington.

Allí, la número dos del organismo le dejó en claro al entonces ministro argentino qué es lo que Argentina podía hacer y qué no, para que el acuerdo aprobado por el Board el 25 de marzo de 2022 continuase vigente. La funcionaria aclaró que podrían implementarse partidas para paliar situaciones de pobreza, siempre que haya financiamiento genuino y que se ejecute con responsabilidad y las restricciones suficientes como para que la ayuda vaya a donde se prometía. 

Gopinath fue quien acordó con Massa una partida fiscal extra para poder atender a los argentinos más afectados por la crisis.

La presencia de Gopinath como fiscalizadora del caso argentino puede ser una buena noticia para Argentina. Se considera que la economista de origen indio-norteamericano es más técnica y profunda, pero menos permisible a las presiones geopolíticas internacionales que sus antecesores Geoffrey William Seiji Okamoto y David Lipton. El primero, republicano, uno de los que más trabó la aceleración del Facilidades Extendidas en momentos claves de 2021. El segundo, demócrata, se lo considera en Buenos Aires (quizá como error) como uno de los responsables del cierre del acuerdo Stand By en los tiempos del gobierno de Mauricio Macri y (aquí con razón) como uno de los que más ajuste le reclamaba a la Argentina para cerrar el actual acuerdo.

Es la funcionaria de más alto rango que llega al país desde que Christine Lagarde, la exdirectora Gerente del FMI, vino en marzo de 2018 para reunirse con el expresidente Mauricio Macri y el entonces ministro de Economía, Nicolás Dujovne En tanto, si bien aún no está confirmado, se prevé que el primer encuentro entre Giorgieva y Milei podría concretarse en abril, durante la asamblea anual de primavera del FMI en la capital de los Estados Unidos.

Shotoes similares
Archivo de noticias
  • Horacio garcia Belsunce
    Horacio garcia Belsunce
    Horacio García Belsunce, contundente sobre quién mató a su hermana María Marta: "No tengo dudas...
    15 Nov 2020
    2
  • Newell's vs San Lorenzo
    Newell's vs San Lorenzo
    Newell's vs. San Lorenzo por la segunda fecha de la Liga Profesional: cuándo juegan, historial y cómo verlo
    9 Jun 2022
    6
  • ATP Lyon
    ATP Lyon
    Cerúndolo, Báez y Cachín avanzan en el ATP de Lyon
    23 May 2023
    1
  • Milan-Parma
    Milan-Parma
    AC Milan Parma, en directo Serie A
    26 Ene 2025
    1
  • Giroud
    Giroud
    Final Mundial Qatar 2022: la furia de Giroud, el goleador histórico ...
    18 Dic 2022
    8
  • Dengue en China
    Dengue en China
    China no se salva de nada: reportó un caso de Dengue
    8 Jul 2020
    1
Los shotoes más populares esta semana