Temas candentes cerrar

"El Indio" Solari: la historia del apodo que pasó de un futbolista de ...

El Indio Solari la historia del apodo que pasó de un futbolista de
EFEMÉRIDES - El músico entrerriano heredó el sobrenombre de Jorge Solari, jugador de River y ganador de la Copa Libertadores con Estudiantes de La Plata

El fútbol suele ser inspirador de apodos, pero son pocas las veces en que el “portador” original queda en segundo plano opacado por otras figuras que, por su mayor popularidad, se adueña completamente del sobrenombre.

Ese es el caso del Carlos Alberto “El Indio” Solari, miembro fundador de “Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota” y “Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado”, quien le debe su apodo al primero futbolista y luego director técnico Jorge Raúl Solari, el “Indio” Solari original.

En un párrafo perdido de su biografía oficial, “Recuerdos que mienten un poco” (publicada en 2019), el músico dice al pasar y sin mucha precisión: “El sobrenombre me lo pusieron en esa época. Después me enteré de que en Salta había un Eduardo Solari al que también le decían Indio. Hubo otro hombre que hace años me mandó una carta, diciendo que él también era Solari pero no tenía nada que ver con nosotros. A mí me lo encajaron por el entrenador, supongo, que en aquella época sería jugador”.

Una llamada al pie, a cargo del coautor del libro, Marcelo Figueras, confirma: “Jorge Raúl Solari (11/11/1941) fue jugador de fútbol y entrenador. Brilló en Vélez y River y ganó la Libertadores con Estudiantes en 1970. A partir del 74 fue director técnico, en Argentina, Latinoamérica, España y hasta en Arabia Saudita”.

Cuando el líder de Los Redondos habla de “esa época”, se refiere a finales de los años 60 y comienzos de los 70 en La Plata, ciudad en la que se había instalado desde hacía varios años junto a su familia. Los Solari se movían de acuerdo con el trabajo de su padre, que tenía un buen cargo en el Correo. El futuro músico, tenía cerca de 20 años cuando le empezaron a decir ‘Indio’. Por aquellos años ya era un artista que se dedicaba a dibujar y hacer artesanías, pero todavía no era cantante ni, mucho menos, el ícono de la cultura argentina. Recién en 1976 fundaría junto a Skay Beilinson uno de los grupos más influyentes del rock nacional.

Para la transferencia del apodo sólo bastó la similitud del apellido. Pero es que el futbolista y luego entrenador, Jorge Raúl, ya era un jugador reconocido, incluso de la Selección Argentina –con participación en el Mundial Inglaterra 1966-, y a los amigos del joven artista de La Plata les resultó natural trasladarle ese sobrenombre.

Hasta entonces le decían, simplemente, Carlitos. “Yo era Carlitos. Había que bancarme. ¡Carlitos estaba solo! Siempre fui muy querido. Tengo mi carácter pero le caía bien a todo el mundo. De chico los vecinos me regalaban camisetas de fútbol, para que me hiciese de unos u otros. Yo usé siempre la de Boca. Por los colores, ante todo; la blanca con la banda roja nunca me tiró bola”, agregó Carlos Solari en su biografía, ratificando su condición de bostero.

Jorge Solari debutó como jugador en Newell’s en 1960, pasó por Vélez entre 1962 y 1963 y realizó en River la mayor parte de su trayectoria. En el club de Núñez jugó 101 partidos entre 1964 y 1969 y luego pasó un año a Estudiantes, en 1970, su última etapa en el país antes de terminar sus días en pantalón corto en México. Aunque en su única temporada en La Plata –justamente la ciudad donde vivía Carlitos Solari- ganó una Copa Libertadores como parte del Estudiantes tricampeón de América 1968-69-70.

El futuro líder de Los Redondos tenía 21 años cuando El Pincha ganó su tercera Copa y, más o menos en esa época, dejó La Plata y se fue a la costa Atlántica, a Valeria del Mar, adonde también se habían ido sus padres. Allí pasaría los siguientes cuatro años hasta que regresó a La Plata y, en medio de un fuertísimo movimiento cultural –a la vez que la ciudad se convertía en uno de los principales centros de asesinatos y desapariciones de la dictadura que gobernaría al país desde 1976-, ese artista ya conocido como el Indio Solari fundó los Redondos.

La popularidad del grupo y del músico se dispararían entre finales de los 80 y comienzos de los 90, mientras el Indio Solari original ya era un técnico muy conocido del fútbol argentino, de larguísima trayectoria, campeón con Newell’s en 1988 e Independiente en 1989, además de haber llevado a Arabia Saudita a los octavos de final del Mundial Estados Unidos 1994, y a la vez muy querido en Atlético Tucumán y otros clubes.

Consultado en 2020 por el periodista Diego Borinsky sobre quién es el Indio Solari original, el futbolista y luego entrenador respondió: “Modestamente digo que yo, porque nací ocho años antes. Y porque mi apodo se hizo conocido en la década de los sesentas, mientras que él empezó a cantar en los ochentas. Lo curioso es que se llama ‘Carlos’, igual que mi padre, y por lo que leí, nació en Concordia (en realidad fue en Paraná), la misma ciudad en la que nació mi padre. Hoy, igual, ya me pasó de largo, él es requete famoso. Lo escuché, aunque no tanto: no soy muy adepto a la música en general”, dijo.

Pero si el Indio Solari-músico le debe su apodo al Indio Solari-futbolista-entrenador, ¿De donde surgió el sobrenombre original? “En el barrio (de Rosario) corría de acá para allá, pateaba pelotas, piedras, latas; era medio salvaje en la manera de jugar, tenía despliegue. ‘Éste es un indio’, dijeron“, relata en dicha entrevista Jorge.

“Cuando en 1962 pasé de Newell’s a Vélez, el apodo se perdió, pero una vez vine con Daniel Willington –emblema del club de Liniers- a Rosario, a los bailes que se hacían en Central Córdoba, y era ‘Indio’ de acá, ‘Indio’ de allá, y a la vuelta Willington les contó a todos. Empezaron a decirme así, lo agarró el Gordo Muñoz (José María, histórico relator radial) y listo, quedó para siempre. Hoy todos me conocen como ‘Indio Solari’; la mayoría ni debe de saber mi nombre”, contó Jorge.

Otra curiosidad es que Jorge es el hermano mayor de Eduardo Solari, también futbolista y entrenador, y padre de Santiago Solari, exvolante de River, Real Madrid y la Selección argentina entre los 90 y 2000. A su vez es uno de los fundadores, junto a su hermano y los también hermanos Daniel y Ermindo Onega, del Club Renato Cesarini, institución rosarina que se ha destacado por la calidad de jugadores que han surgido de sus inferiores, entre ellos, Javier Mascherano, Martín Demichelis, Fabián Cubero, Pablo Piatti, o Augusto Solari, ex jugador de River y Racing, y nieto de Jorge.

Fuente: TyC Sports

Shotoes similares
Archivo de noticias
  • Naya Rivera
    Naya Rivera
    A un año de la muerte de Naya Rivera, su familia aún sigue sumida en la más profunda tristeza
    9 Jul 2021
    27
  • Atlético Mineiro vs Boca Juniors
    Atlético Mineiro vs Boca Juniors
    El VAR le anuló otra vez un gol a Boca y Atlético Mineiro ganó por penales y avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores
    21 Jul 2021
    3
  • Tommy Lee
    Tommy Lee
    Pam & Tommy: por qué han “cancelado” la serie de Sebastian Stan y Lily James
    2 Feb 2022
    1
  • Diego dominguez
    Diego dominguez
    El video de Lali Espósito que encendió los rumores de romance con Diego Domínguez
    30 Ene 2022
    4