Temas candentes cerrar

Continúa el intercambio de fuego entre Israel y Gaza

Continúa el intercambio de fuego entre Israel y Gaza
Los bombardeos nocturnos han provocado al menos cinco heridos y los disturbios han continuado en varias ciudades. Desde el lunes hay noventa fallecidos. El aeropuerto de Tel Aviv desvía los vuelos de llegada.

Israel vivía este jueves (13.05.2021) una escalada de violencia en dos frentes, con la intensificación de los bombardeos en la Franja de Gaza y los disturbios en las ciudades judeo-árabes en su territorio. Poco después de medianoche, las alertas de cohetes se activaron en el sur del país, pero también en la metrópoli de Tel Aviv, por primera vez desde el inicio de la escalada el lunes, así como en el norte. Todos los vuelos con destino al aeropuerto internacional de esa ciudad fueron desviados hasta nuevo aviso.

En la madrugada del jueves, cinco personas resultaron heridas por la explosión de un proyectil que cayó en un complejo residencial de Petaj Tikva, cerca de Tel Aviv, indicaron los servicios de rescate. Mientras tanto, la aviación israelí bombardeó posiciones de Hamás en la Franja de Gaza, entre ellas los locales relacionados con operaciones de "contraespionaje" de Hamás y la residencia de Iyad Tayeb, un comandante del movimiento. El Ministerio de Salud de la Franja ha elevado hoy la cifra de palestinos fallecidos a 83 en su último recuento. Entre ellos hay 17 niños y se contabilizan también 487 heridos.

Disturbios en ciudades israelíes

Aunque la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén parecía haber recuperado la calma el jueves, varias ciudades de Israel han sido escenario de "disturbios" nocturnos. Según la policía, hubo "incidentes violentos" en varias ciudades, en particular, Lod, Acre y Haifa. El miércoles, la policía dijo haber efectuado unas cuatrocientas detenciones en relación a los disturbios. El país está conmocionado por la difusión, en directo en televisión, del linchamiento de un hombre, considerado árabe por sus agresores, cerca de Tel Aviv.

Disturbios ayer miércoles en el West Bank de la ciudad de Hebrón.

Disturbios ayer miércoles en el West Bank de la ciudad de Hebrón.

"Lo que está ocurriendo en los últimos días en las ciudades de Israel es insoportable (...) nada justifica este linchamiento de árabes por judíos y nada justifica el linchamiento de judíos por árabes", declaró Benjamin Netanyahu. "No importa que te hierva la sangre, no puedes tomar la justicia por tu mano", dijo llamando a "detener esta locura". El primer ministro israelí pidió a judíos y musulmanes que dejen de atacarse mutuamente y aseguró que Israel se enfrenta a un "combate en dos frentes".

Bombardeos "sin precedentes"

Según el Ejército israelí, las milicias islamistas de Hamás y la Yihad Islámica lanzaron 1.600 cohetes desde la Franja de Gaza hacia a Israel desde el inicio de la escalada el lunes, de los que el 90% fueron interceptados por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro y unos 400 fallaron y cayeron en la misma franja. Las sirenas siguen sonando esta mañana del jueves alrededor en las comunidades colindantes al enclave gazatí.

Los proyectiles han provocado siete muertos, entre ellos el niño de seis años, Ido Avigal, y centenares de heridos en poco más de dos días. Ante el recrudecimiento de los combates, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá de nuevo el viernes, por tercera ocasión en una semana. Durante las dos primeras videoconferencias, a puerta cerrada, Estados Unidos se opuso a una declaración conjunta para detener los enfrentamientos, al considerarla "contraproductiva" en este momento, según diplomáticos.

Pese a ello el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que habló por teléfono con el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que pretende "seguir" bombardeando para debilitar la "capacidad militar" de Hamás. El ministro para Oriente Medio del Reino Unido, James Cleverly, se unió esta mañana a las voces que piden "que ambas partes den un paso atrás". "Hemos visto un nivel sin precedentes de ataques con cohetes contra Israel", dijo en declaraciones a la radio británica. Israel y Hamás se dirigen hacia una "guerra a gran escala", alertó el emisario de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland.

Un palestino que trataba de elevar el ánimo repartiendo dulces tras las oraciones por el fin del Ramadán, admitía que "no hay atmósfera para celebrar el Eid al-Fitr [la fiesta de la ruptura del ayuno] en absoluto". "Todo son bombardeos, destrucción y devastación", declaró a AP. "Que Dios nos ayude a todos", deseó.

lgc (afp/efe/reuters/ap)Última actualización a las 12:25 con el comunicado del Ministerio de Salud de Gaza.

  • Gründung des Staates Israel 1948 Premierminister Ben-Gurion (picture-alliance/dpa)
    Tierra Prometida, tierra de conflicto El triunfo de la esperanza

    El 14 de mayo de 1948, David Ben Gurión proclamó la instauración del Estado de Israel. La fecha de ese aniversario corresponde ahora al 19 de abril según el calendario hebreo. Ben-Gurión se refirió a la historia del pueblo judío recordando: "Nunca perdió la esperanza", y "nunca se acalló su plegaria por el retorno y la libertad". Los judíos habían regresado por fin a su lugar de origen.

  • Archivbild vom israelischen Flagge vor den Vereinigten Nationen 1948 (Getty Images/AFP)
    Tierra Prometida, tierra de conflicto En la ONU

    Un triunfo diplomático: la bandera del nuevo Estado fue izada de inmediato ante el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York. Para los israelíes, el reconocimiento internacional significó un paso más hacia la seguridad y la libertad.

  • Timeline 2er Weltkrieg Auschwitz wird befreit (picture-alliance/dpa/akg-images)
    Tierra Prometida, tierra de conflicto La hora más negra

    La importancia de la fundación del Estado de Israel queda especialmente de manifiesto ante el trasfondo del Holocausto. Durante la II Guerra Mundial, los nazis asesinaron a unos 6 millones de judíos en los campos de concentración y las cámaras de gas. La foto muestra a los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz tras su liberación.

  • Israel Unabhängigkeitskrieg1948 flüchtende Palästinenser (picture-alliance/CPA Media)
    Tierra Prometida, tierra de conflicto "Nakba" - la catástrofe

    Los palestinos recuerdan la fundación del Estado de Israel con el término "nakba": catástrofe. Cerca de 700.000 personas tuvieron que abandonar su tierra para hacer lugar a los ciudadanos del nuevo Estado. La instauración del Estado de Israel marca así el inicio del conflicto del Medio Oriente que, 70 años más tarde, no ha logrado ser superado, pese a numerosos intentos de mediación.

  • Bildergalerie Ausstellung Ihr glücklichen Augen (Photo House Pri-Or, Tel Aviv)
    Tierra Prometida, tierra de conflicto De cara al futuro

    La autopista Nr. 2 no solo conecta a las ciudades de Tel Aviv y Netanya; también refleja el ansia de progreso del joven Estado. La carretera fue inaugurada en 1950 por la primera ministra israelí Golda Meir, quien aplicó una severa política económica y de modernización.

  • Kinder im Kibbuz ca. 1950 (G. Pickow/Three Lions/Hulton Archive/Getty Images)
    Tierra Prometida, tierra de conflicto Los kibutz, un paraíso para los niños

    Las granjas colectivas conocidas como kibutz se extendieron por todo Israel, especialmente en los primeros años que siguieron a la instauración del Estado judío. Sobre todo judíos seculares y de tendencia socialista materializaron allí sus visiones de la vida en comunidad.

  • Sechstagekrieg - israelische Panzer in den Golanhöhen - Syrien (Imago/Keystone)
    Tierra Prometida, tierra de conflicto Seis días de guerra

    Las tensiones con los vecinos árabes no amainaron. En 1967 desembocaron en la Guerra de los Seis Días, en la que Israel derrotó a Egipto, Jordania y Siria y tomó el control de Jerusalén Oriental y la Cisjordania. Fue el capítulo inicial de una serie de enfrentamientos y guerras en la región.

  • Symbolbild Israel Siedlungen im Westjordanland (picture-alliance/newscom/D. Hill)
    Tierra Prometida, tierra de conflicto Asentamientos conflictivos

    La política israelí de asentamientos azuzó continuamente el conflicto con los palestinos. La Autoridad Autonómica acusó a Israel de hacer imposible el futuro Estado Palestino, con su sostenida política de construcción de asentamientos. También la ONU ha condenado esas construcciones, sin que Israel haya enmendado el rumbo.

  • Gazastreifen Erste Intifada 1987 (picture-alliance/AFP/E. Baitel)
    Tierra Prometida, tierra de conflicto Ira, odio y piedras

    En 1987, los palestinos se rebelaron contra el dominio israelí en los territorios ocupados. La protesta se inició en la ciudad de Gaza y se propagó rápidamente a Jerusalén Oriental y la Cisjordania. El alzamiento se prolongó durante años y terminó con la firma del acuerdo de Oslo en 1993.

  • USA Weißes Haus Unterzeichnung von Oslo 1 Präsident Bill Clinton (M) Israels Premierminister Yitzhak Rabin und PLO Vorsitzender Jassir Arafat (picture-alliance/CPA Media )
    Tierra Prometida, tierra de conflicto ¿Por fin paz?

    Con la mediación del entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, el primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, y del jefe de la OLP, Jasser Arafat, emprendieron en 1993 conversaciones de paz que condujeron al Acuerdo de Oslo. En él, ambas partes reconocieron oficialmente a la otra. El asesinato de Rabin, perpetrado dos años después por un joven radical israelí, echó por tierra el acuerdo.

  • Altbundespräsident Johannes Rau gestorben Johannes Rau (picture-alliance/dpa)
    Tierra Prometida, tierra de conflicto Acercamiento en la Knesset

    El Holocausto marca las relaciones germano-israelíes hasta el día de hoy. En febrero del año 2000, el entonces presidente germanofederal, Johannes Rau, pronunció un discurso ante la Knesset, en alemán. Fue un hito que exigió una superación a ambas partes y un paso más de acercamiento, de gran peso simbólico.

  • Israel Mauerbau 2002 (picture-alliance/dpa/dpaweb/S. Nackstrand)
    Tierra Prometida, tierra de conflicto El muro israelí

    La política israelí de asentamientos endureció los frentes del conflicto del Medio Oriente. En 2002 comenzó la construcción de un muro de 107 kilómetros de largo en la Cisjordania. La barrera contuvo en buena medida la violencia, pero no resolvió los problemas políticos.

    Autor: Kersten Knipp

Shotoes similares
  • Israel Klaim Hancurkan Markas Intelijen Hizbullah
Archivo de noticias
  • Aldosivi
    Aldosivi
    Estudiantes y Aldosivi repartieron puntos en un vibrante partido ...
    15 Feb 2025
    169
  • Arsenal vs Brighton
    Arsenal vs Brighton
    Arsenal vs Brighton: horario, canal y dónde ver en TV hoy en USA el partido de la Copa de la Liga
    9 Nov 2022
    2
  • Urraca gonzalez
    Urraca gonzalez
    Dolor en el mundo del fútbol por la muerte de la “Urraca” González ...
    14 Jun 2024
    2
  • Atalanta - Inter
    Atalanta - Inter
    Atalanta vs. Inter, por Serie A: resultado, resumen, goles y más
    4 Nov 2023
    2