Coronavirus: el "fracaso" de Israel en la reapertura de las escuelas que miran otros países

Pandemia
El rebrote que experimentó Israel pone hoy en alerta al resto del mundo. La baja en la cantidad de infectados, el exceso de confianza y el final inesperado. Qué piensan de cara al próximo ciclo lectivo.Las medidas de seguridad en las escuelas de Israel no fueron suficientes y el rebrote del coronavirus fue inevitable (Reuters).
las más leídas
de InternacionalLa pandemia de coronavirus no sólo generó una crisis inédita sanitaria sino también un problema inmenso en la educación. Y mientras algunos países preparan los protocolos de reapertura de las escuelas, Israel, uno de los primeros países en reanudar las clases, "ilustra los peligros de moverse con demasiada precipitación".
En un principio, el manejo de la pandemia por parte de Israel fue considerado exitoso. Un país que en muchas ocasiones mostró estar un paso adelante. Había cerrado las escuelas en marzo y rápidamente implementó el aprendizaje remoto para sus dos millones de estudiantes.
Recibir newsletter
\Tras unos meses, a mediados de mayo y con la confianza del bajo número de infectados, el Gobierno israelí reabrió por completo los centros escolares.
Pero sucedió lo que pocos presagiaban: la secundaria Gymnasia Ha'ivrit de Jerusalén pronto se convirtió en el mayor brote en una sola escuela en el país y, posiblemente, en todo el mundo. Hubo 154 estudiantes y 26 miembros del personal infectados, difunde RT.
Exceso de confianzaPadres esperan con sus hijos para ingresar a una escuela primaria en Sderot, Israel (Reuters).
Danniel Leibovitch, director de Gymnasia, explica a The New York Times que hubo "una euforia general" en la sociedad. "La sensación de que habíamos afrontado bien la primera ola y que había quedado detrás de nosotros", amplía.
Pese a que el Ministerio de Educación había emitido instrucciones de seguridad como eluso de tapabocas, la apertura de ventanas, el lavado frecuente de manos y la distancia de seguridad, un aspecto clave falló: el distanciamiento social.
Para colmo, explican que ante una ola de calor, lejos de dar marcha atrás, les permitieron a los alumnos dejar de usar mascarillas durante cuatro días. Peor aún, cerraron la ventana para recurrir el aire acondicionado.
PropagaciónFue así que, indefectiblemente, el coronavirus pasó de las escuelas a los hogares. Y luego a vecinos, que a su vez lo transmitieron a otros estudiantes, y llegó a más institutos educativos y docentes, detalla la publicación.
La desinfección en una institución educativa en Israel.Reconocen que abrieron de forma precipitada.
La experiencia finalmente terminó bastante mal. El Ministerio de Educación cerró más de 240 centros y puso en cuarentena a más de 22.520 maestros y estudiantes. El saldo al término del año escolar fue de 977 alumnos y maestros contagiados, según las autoridades.
Muchos señalaron justamente a la reapertura anticipada de las escuelas como el detonante de una segunda ola de contagios de Covid-19. Siegal Sadetzki, quien renunció como director de Servicios de Salud pública de Israel, reconoció que las insuficientes precauciones en las escuelas tuvieron que ver con el nuevo brote.
Un trabajador médico con una muestra de plasma donada por pacientes israelíes con coronavirus recuperados en Tel Aviv (AFP).
Como contrapartida y más benévolo, Ran Balicer, funcionario de atención médica israelí y asesor del primer ministro sobre la pandemia, explica que podría haber ocurrido "en cualquier otro entorno" por la rápida reapertura.
Experiencia a mirarEli Waxman, profesor del Instituto de Ciencia Weizmann y presidente del equipo que asesora al Consejo de Seguridad Nacional de Israel sobre la pandemia, calificó la reapertura precipitada vuelta a clases presenciales como "un gran fracaso". Tambiénadvirtió en el periódico a queotros países a no tomaran el ejemplo.
Una escuela en Israel, con los chicos tomando todas la precauciones contra el coronavirus. (AFP).
"Si hay un número bajo de casos, existe la ilusión de que la enfermedad ha terminado", sentencia Hagai Levine, profesor de epidemiología en la Universidad Hebrea y la Escuela de Salud Pública Hadassah, y publica en su artículo RT.
Levine sostiene que abrir el sistema educativo es necesario, pero "gradualmente, con ciertos límites, y debes hacerlo de una manera muy cuidadosa".
Un nuevo año escolar en Israel arranca el 1° de septiembre. Más allá de los errores reconocidos, descartan el cierre de las instituciones educativas. "Esta es una pandemia a largo plazo", explicó Nadav Davidovitch, asesor de políticas de pandemia del Gobierno.
'); $("#activateComments").trigger('refreshPlugin'); } $(document).on("wa.login", function(e, user){ refreshCommentPlugin(); });