La tarde en Mar del Plata pintaba de paseo para Lanús. Pero de repente los tiburones se le asomaron a la costa. De todos modos, logró irse de la arena sin daño y con tres puntos importantes en el bolso. En un partido vibrante por la Liga Profesional de Fútbol, el equipo de Luis Zubeldía derrotó 3-2 a Aldosivi.
Lanús arrancó para golear y terminó pidiendo la hora. Es un síntoma del equipo. Tiene la delantera más goleadora y una de las defensas más goleadas. En la primera media hora exhibió una gran cantidad de recursos, que le permitió sacar una diferencia de tres goles. Manejó los tiempos y espacios, hizo circular bien la pelota, y contó con una variedad de principios ofensivos: desmarques, desdoblamientos, cambios de frente, triangulaciones y amplitud. Además, fue contundente. Luego, padeció la embestida de su rival.
Al minuto de juego, José Sand había avisado con un remate que se fue arriba del travesaño. Y sesenta segundos más tarde, Ángel González desbordó por la derecha y tiró un centro para la entrada y el cabezazo de José Manuel López.
El correntino, de 20 años y 190 centímetros, que llegó hace un par de años a Lanús, luego de quedar libre de Independiente, sigue los pasos de Sand, el otro correntino, experimentado y goleador. Y jugó un gran partido. No solo convirtió el primer tanto. También, asistió a Pepe para el segundo, armó la jugada del tercero y le hicieron la falta del penal que falló Sand.
Antes de la asistencia de López a Sand, hubo una gran jugada asociativa para que Lanús convirtiera el segundo tanto. El arquero Lucas Acosta sacó una pelota para Lautaro Acosta. El Laucha la bajó y jugó con Bernabei, quien de frente puso el balón al espacio para la corrida de López, que al levantar la cabeza vio que Sand entraba solo y le sirvió el gol.
Unos minutos más tarde, el propio López comandó una contra y le puso un pase en diagonal a Lautaro Acosta, quien quedaba mano a mano e Iñiguez lo barrió de atrás. Dóvalo pitó el claro penal y Sand lo cambió por gol.
Lanús pasó de ser un equipo equilibrado en la primera mitad a otro con desajustes y desequilibrio en la segunda parte. Retrocedió en el campo y Aldosivi cambió la mentalidad y salió a meter a su rival contra el arco.
Aldosivi había tenido una mayor posesión de la pelota que Lanús en la primera parte y mayor efectividad en los pases, pero lejos del área rival. Esta situación cambió en el complemento y lo favoreció la postura conservadora con la que salió a jugar Lanús después del descanso.
Los ingresos de Guzmán y de Grahl le dieron mayor volumen de juego y más profundidad a Aldosivi, que en menos de 20 minutos descontó dos veces. Primero a través de una jugada elaborada con Emanuel Insúa conduciendo desde el fondo y pasando al ataque para asistir de cabeza a Cauteruccio tras el centro de Andrada. Luego, con el penal que el propio Cauteruccio convirtió tras una falta a Grahl.
Recién ahí, cuando tenía la soga al cuello, Lanús salió y se paró unos metros más adelante. Tuvo algunas chances como para aumentar la ventaja, una de ellas inmejorable, con otro penal que tuvo Sand en sus pies, pero esta vez Devecchi (venía de atajarle uno a Julián Álvarez), se lo sacó.
Al no poder liquidar el encuentro, Lanús sufrió hasta el final. Aunque con sacrificio se quedó con los tres puntos para seguir en lo más alto de la Liga Profesional.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
');
$("#activateComments").trigger('refreshPlugin');
}
$(document).on("wa.login", function(e, user){
var status = sasSiteHelper.getKwPw();
if (status != 2) {
$("div.comment-buttons").show();
$(".habilito_comentar").show();
} else {
$("div.comment-buttons").hide();
$(".habilito_comentar").hide();
}
refreshCommentPlugin();
});
$(document).on("wa.logout", function(e, user){
var status = sasSiteHelper.getKwPw();
if (status != 2) {
$("div.comment-buttons").show();
$(".habilito_comentar").show();
} else {
$("div.comment-buttons").hide();
$(".habilito_comentar").hide();
}
refreshCommentPlugin();
});
$(window).scroll(function() {
var divEntry = $(".content-top-right");
var bottom = $(window).height() - divEntry.height();
bottom = divEntry.offset().top - bottom;
if ($(window).scrollTop() > bottom) {
$("#containerID-comments-pase").attr('style','width: 100%;clear: both');
}
})
const box1 = document.querySelector(".head-comments");
const observer1 = new IntersectionObserver(
(entries, observer) => {
entries.forEach((entry) => {
if (entry.isIntersecting && !acum) {
acum++
loadComments()
}
});
},
{
rootMargin: "700px"
}
);
observer1.observe(box1);
const getCommentCount = () =>{
$.get( "/viafoura/KUq2bGqNp", function( data ) {
if(data == ""){
$(".numb_comment.top").addClass("viafoura-observer")
$(".numb_comment.top").html("");
const box2 = document.querySelector(".numb_comment.top");
observer1.observe(box2);
}
else{
$(".numb_comment.top").html(data)
}
});
}
getCommentCount()
let acum = 0
const loadScript = src => {
return new Promise((resolve, reject) => {
const script = document.createElement('script')
script.type = 'text/javascript'
script.defer = true;
script.onload = resolve
script.onerror = reject
script.src = src
document.head.append(script)
})
}
const loadComments = () => {
loadScript('//cdn.viafoura.net/vf-v2.js')
.then(() => {
console.log('CARGO VIAFOURA')
window.vf.$prepublish((channel, event, ...args) => {
console.log(channel, event)
if(channel === 'comments' && event === 'read' && !$( ".vf-comments-count" ).length > 0){
$(".numb_comment").html("
")
}
if (channel === 'authentication' && event === 'required') {
return false;
}
else if (channel === 'commenting' && event === 'loaded' || channel === 'comments' && event === 'read') {
// console.log(sasSiteHelper.getKwPw(), $.cookie("__WASID"))
$('.vf-content-editor-input').attr('placeholder','Sumá tu opinión y dejá tu comentario')
$('.vf-load-more__button .vf-loader-button__content').text('Cargar mas comentarios')
$(".vf-editor-area").click(function(){
$('.vf-content-editor-actions__submit .vf-loader-button__content').text('Comentar')
});
$(".vf-content-actions__reply").click(function(){
$('.content-focus-container__footer .vf-loader-button__content').text('Comentar')
});
if(sasSiteHelper.getKwPw() != 2){
$( ".vf-post-form__new-content" ).hide();
}
else{
$( ".vf-post-form__new-content" ).show();
}
if($( ".numb_comment.top" ).hasClass("viafoura-observer")){
let count = $( ".numb_comment.top .vf-comments-count" ).text();
let value = 0
if(count.length){
value = count.match(/\d+/)[0]
}
console.log("VALUE", value);
$.post("/viafoura/set",{ key: "KUq2bGqNp", value: value }, function(result) {
console.log("SET ", result)
});
}
return false;
}
else if(channel === 'tray' && event === 'open-intent'){
$(".vf-front-avatar").removeClass('vf-avatar');
$(".vf-front-avatar").addClass('vf-relative-custom');
return false;
}
else if(channel == 'login' && event == 'success'){
if(sasSiteHelper.getKwPw() != 2){
window.vf.session.logout();
return false;
}
else{
return { channel, event, args };
}
}
else {
return { channel, event, args };
}
});
})
.catch(() => console.error('ERROR CARGANDO VIAFOURA.'))
}