Locro: el plato tradicional del Día del Trabajador
En Argentina, el Día del Trabajador se celebra el 1 de mayo y es una fecha muy importante para los argentinos. Y, como en toda celebración, la comida es un elemento clave. En la ciudad de Resistencia, el plato por excelencia para este día es el locro, un guiso de maíz, carne y verduras que se prepara desde la época precolombina.
El locro es un plato que se cocina en grandes cantidades y se comparte con amigos y familiares. Es un plato que representa la identidad y la cultura del país, y que se ha convertido en una tradición en muchas ciudades argentinas. En Resistencia, la venta de locro para el Día del Trabajador es una actividad muy importante, y muchos restaurantes y organizaciones venden este plato para recaudar fondos.
Cómo se prepara el locro
El locro se prepara con maíz blanco, carne de vaca o cerdo, zapallo, cebolla, pimiento, chorizo y especias. Se cocina todo junto en una olla grande durante varias horas, hasta que el maíz esté tierno y el guiso tenga una consistencia espesa. Se puede servir con pan o empanadas, y se suele acompañar con vino tinto.
En definitiva, el locro es un plato que representa la historia y la cultura de Argentina, y que se ha convertido en una tradición gastronómica en muchas ciudades del país. Si tienes la oportunidad de probarlo en el Día del Trabajador, no dudes en hacerlo y disfruta de un plato delicioso y lleno de historia.