Temas candentes cerrar

Dólar blue, dólar hoy: el minuto a minuto de la cotización este 5 de septiembre

Dólar blue dólar hoy el minuto a minuto de la cotización este 5 de septiembre
Tras el feriado nacional decretado el viernes pasado luego del atentado contra Cristina Kirchner, la moneda estadounidense paralela retrocede y cotiza a $269 para la venta

Al final de la jornada cambiaria de este primer lunes de septiembre, el dólar oficial cerró la rueda con una cotización, según el promedio minorista del Banco Central, con una cotización de $138,48 para la compra y $147,04 para la venta. De esta forma, la divisa norteamericana terminó con una cotización de $2,18 por encima del cierre del jueves. Lo que implica una suba del 1,49 por ciento.

En el Banco Nación, en tanto, el dólar oficial finalizó la ronda cambiaria con una cotización de $138,05 para la compra y $145,95 para la venta. Por su parte, en el Banco de Galicia, la cotización de la divisa oficial estadounidense al cierre fue de $138 y $148 para la compra y la venta, respectivamente.

de pablo
de pabloshutterstock - Shutterstock

La Bolsa de Comercio porteña sube 2,52 por y se ubica en 139.746,45 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, en una jornada sin la referencia de Wall Street por el feriado por el Día del Trabajo en EEUU. En el panel líder de la bolsa porteña, los papeles de Transportadora de Gas del Sur e YPF anotaban alzas de 6,11 por ciento y 6,08 por ciento, en ese orden.

Las acciones en la bolsa de comercio porteño suben en este lunes 5 de septiembre
Las acciones en la bolsa de comercio porteño suben en este lunes 5 de septiembreSoledad Aznárez - LA NACION

El dólar libre sigue en baja y pasadas las 15 se coloca en una cotización para la venta de $269. Esto es, unos $7 menos que su última cotización, y $16 menos que el valor alcanzado el pasado jueves. De esta forma, en comparación con el cierre de la semana pasada, la moneda estadounidense paralela experimentó una baja del 5,6 por ciento.

Dólares
DólaresShutterstock

El dólar blue continúa en $276 para la venta y $272 para la compra. Se trata del valor más bajo desde comienzos de agosto pasado. Mientras, la moneda oficial abrió lajornada cambiaria a $137 para la compra y $145 para la venta; cifras que se sitúan ahora en $138 y $146, respectivamente.

Pasada más de la mitad de la ronda cambiaria de este lunes 5 de septiembre, el dólar oficial cotiza, de acuerdo con el promedio minorista del Banco Central, a $138,33 para la compra y $146,88 para la venta. Con estos valores, la divisa norteamericana del tipo oficial experimenta una leve suba del 0,69 por ciento ($1,02) con repecto al cierre del pasado jueves.

En la cartelera del Banco Nación, en tanto, la moneda estadounidense oficial cotiza a $138,05 para la compra y $145,95 para la venta. En el Banco Galicia, por su parte, la divisa norteamericana se posiciona en una cotización de $138 y $148 para la compra y la venta, respectivamente.

Casa de cambio y movimiento en la Citi porteña
Casa de cambio y movimiento en la Citi porteñaPATRICIO PIDAL/AFV

En la provincia de Mendoza, este lunes el dólar blue cotiza a $277 para la venta.

Cerro del Plata
Cerro del PlataDenise Giovaneli

Con el dólar blue para la venta con una cotización de $276 y un dólar oficial con una cotizacion, también para la venta, de $146,96, según el promedio minorista del Bancro Central, la brecha que existe entre la divisa norteamericana libre y la oficial es de 87,8 por ciento.

El envío de dinero de Estados Unidos a México puede hacerse a través de diferentes opciones
El envío de dinero de Estados Unidos a México puede hacerse a través de diferentes opcionesPixabay

Pasadas las 13, el dólar libre experimenta una baja de $4 respecto de su cotización anterior y se posiciona en $276 para la venta. Con esto, la baja de la divisa estadounidense libre desciende unos $9 respecto de la cotización del cierre del pasado jueves, lo que implica una baja de 3,15 por ciento.

El blue cotiza a la venta a $276 en la city porteña
El blue cotiza a la venta a $276 en la city porteñaGerardo Viercovich

La moneda estadounidense paralela continúa a $280 para la venta. Se trata de su valor más bajo desde mediados de julio.

Economia
Economiaarchivo - Shutterstock

En la provincia tucumana es posible comprar la moneda estadounidense paralela a un valor de $282.

¿Cuánto vale el dólar paralelo en Tucumán?
¿Cuánto vale el dólar paralelo en Tucumán?

Es la divisa estadounidense que está controlada por el Banco Central (BCRA) y tiene dos canales, el minorista y el mayorista. El minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El mayorista, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior. Mientras que los exportadores reciben ese valor a cambio, los importadores pueden acceder a comprar dólares por ese precio.

La moneda estadounidense libre cotiza a $283 para la venta en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Salta y Santa Fe.

La dólar paralelo bajó $5 y cotiza a $280 para la venta.

La moneda estadounidense paralela abrió la ronda cambiaria a $285 para la venta. Se trata del mismo valor con el que cerró el jueves pasado.

¿A cuánto abrió el blue este lunes?
¿A cuánto abrió el blue este lunes?Pixabay

Tras el anuncio del nuevo dólar soja realizado ayer, el Gobierno adelantó que los mayores ingresos de la apreciación cambiaria se destinarán a dos programas. El primero será para fortalecer las economías regionales y sus exportaciones; al comienzo tendrá 14.000 millones de pesos, pero se espera que trepe a $50.000 millones para fin de año. El otro programa será de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y estará destinado a atender a los sectores más vulnerables.

Es el valor para quienes utilizan su tarjeta para pagar servicios en dólares (como Netflix o Amazon) o consumos durante viajes al exterior. En este caso, sobre la cotización del dólar oficial se hace una carga del 30 por ciento del impuesto PAIS y un 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

Tras el feriado del viernes pasado, el dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió la jornada cambiaria a $137 para la compra y $145 para la venta en la pizarra del Banco Nación. Se trata de los mismos valores del cierre previo. Por otra parte, el riesgo país subió 0,20 por ciento y se ubicó en los 2429 puntos básicos.

Los fondos comunes de inversión (FCI) se transformaron en un instrumento importante a la hora de proteger o potenciar los ahorros, en un contexto marcado por la inflación creciente, las expectativas de devaluación y la alta incertidumbre. En esta nota, LA NACION explica qué alternativas son las más elegidas y qué datos hay que tener en cuenta.

La recaudación subió más de un 70 por ciento en agosto
La recaudación subió más de un 70 por ciento en agostoMar'a Amasanti

El dinero que el Estado recauda a través de los impuestos ascendió a $1.731.319,5 millones el mes pasado. Este número marca un crecimiento del 72,2 por ciento en términos interanuales, pero todavía podría quedar unos cuatro puntos por debajo de la inflación que –se estima– se acumuló en los últimos 12 meses hasta agosto. De confirmarse esto, cortaría el andar virtuoso de los últimos 23 meses.

Si bien no hay una resolución formal que restrinja o limite la compra de dólar ahorro para los usuarios que reciben subsidios energéticos, desde que se conoció esa posibilidad, muchos hogares decidieron darse de baja del registro por temor a quedarse sin la posibilidad de acceder a divisas estadounidenses a ese valor. Para hacer esto, se debe realizar un trámite de forma online a través de este sitio webo, de manera presencial, en las oficinas de la Anses.

Según reveló el miércoles pasado el interventor del Ente Regulador de Energía (ENRE), Walter Martello, 21.000 usuarios se dieron de baja del registro. Tal como precisó, fue luego de que el Gobierno anunciara que quienes mantuvieran el subsidio a las tarifas de luz y gas no podrán comprar dólar ahorro (o solidario).

Las urgencias por acumular dólares se ven reflejadas en algunos números que explican la situación. Durante el año, las asistencias a la energía demandaron $211.901 millones y representaron un cuatro por ciento de suba real. Esto indica que, durante los primeros siete meses del año, se transfirieron $922.827,6 millones del Tesoro para cubrir subsidios a la Energía. A esto se suma una larga lista de gastos en importaciones y una inestabilidad marcada durante las semanas en las que se sucedieron tres ministros de Economía: Martín Guzmán, Silvina Batakis y Sergio Massa.

¿A cuánto está el dólar hoy?
¿A cuánto está el dólar hoy?Archivo

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin(considerado de esa forma por su paridad con el dólar), se mantiene a menos de $300. En la plataforma Ripio,se puede comprar DAI a $292.

Para el titular de Agricultura, Juan José Bahillo, el nuevo dólar soja “tiene como prioridad a los productores”. “Los exportadores ingresan los dólares, los cambian a $200 y esos $200 se los trasladan al productor. No debería quedar nada en el camino en un sistema sencillo”, dijo a LA NACION el funcionario.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, durante la conferencia de prensa en la que se hizo el anuncio del nuevo dólar soja
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, durante la conferencia de prensa en la que se hizo el anuncio del nuevo dólar sojaIgnacio Sánchez

Como viene ocurriendo, el 1° de septiembre se volvió a ratificar que quienes quieran acceder a la compra del dólar ahorro solo podrán hacerlo por un total de U$S200. Además, existen al menos 11 condiciones que excluyen a los argentinos del Mercado Único y Libre de Cambios:

La agroexportación realizó un ingresó récord de divisas en agosto, lo cual representa un alivio para el Gobierno. Según informó la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), el último mes llegaron al país 3.387.888.431 dólares por ventas al exterior de granos y subproductos. Esto representa un 5 por ciento más respecto del registro de julio.

El jueves pasado, el dólar blue logró perforar una barrera y marcó el valor más bajo desde comienzo de agosto: $285 para la venta.

El ataque contra la vicepresidenta, Cristina Kirchner, no tendría efectos inmediatos significativos en la economía, de acuerdo con especialistas del sector privado consultados por LA NACION.“Como todo shock que genera incertidumbre, puede hacer subir el dólar paralelo. Pero, en principio, el impacto debiera ser acotado”, dijo Fernando Marull, economista de FyMA. Y el analista Christian Buteler coincidió: “Viendo cómo se están moviendo los ADR, no vemos un impacto negativo”.

¿Cómo impacta el intento de asesinato a Cristina Kirchner en la economía?
¿Cómo impacta el intento de asesinato a Cristina Kirchner en la economía?

Sin actividad en el mercado nacional por el feriado decretado tras el intento de magnicidio a la vicepresidenta Cristina Kirchner, las principales variables del dólar cerraron el jueves pasado a estos valores para la venta:

La brecha entre el dólar blue y el oficial es del 95,4 por ciento, su menor distancia desde junio
La brecha entre el dólar blue y el oficial es del 95,4 por ciento, su menor distancia desde junioiStock

Con el dólar blue a $285 para la venta y el dólar oficial a $147 (los valores de la divisa del jueves pasado tras el feriado bancario y bursátil del viernes), la brecha entre ambas tasaciones bajó hasta el 95,4 por ciento, su menor distancia desde junio.

A pesar del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el ministro de Economía Sergio Massa decidió no postergar su viaje a Estados Unidos y mañana llegará a Washington. Su agenda será similar a la que tuvo su antecesora, Silvina Batakis, a mediados de julio, salvo por dos diferencias sustantivas: Massa tiene previsto ver a Juan González, el principal funcionario de la Casa Blanca para América latina, y al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, para liberar fondos por unos 800 millones de dólares para alimentar las languidecientes reservas del Banco Central (BCRA).

Ayer el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, anunció un nuevo régimen para que las exportaciones de soja se liquiden hasta el 30 de este mes a un tipo de cambio de $200. Se trata de un programa de adhesión “voluntaria” por parte de los exportadores por el cual el valor de pizarra del grano, que hoy ronda los $53.000 la tonelada, pasará a más de $70.000, una mejora de más del 32 por ciento. Con esta medida, el Gobierno espera que lleguen luego de la venta de la soja y la exportación US$5000 millones.

Sergio Massa ayer, durante la conferencia por el dólar soja, ante funcionarios y empresarios del sector
Sergio Massa ayer, durante la conferencia por el dólar soja, ante funcionarios y empresarios del sectorIgnacio Sánchez

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que en julio 1.400.000 argentinos compraron dólar ahorro, lo que representa una suba cercana al 50 por ciento. En total, los ahorristas compraron 260.000.000 de dólares.

Récord de compra del dólar ahorro en julio

Luego de que el presidente Alberto Fernández decretara un feriado tras el atentado contra Cristina Kirchner, no hubo mercado cambiario el viernes, por lo que la cotización del dólar quedó al valor del jueves pasado, cuando la moneda estadounidense oficial, que es controlada por el Banco Central (BCRA),terminó la jornada a $137,35 para la compra y $145,86 para la venta.

Tras una jornada en retroceso, el jueves pasado la divisa estadounidense paralela cerró a $285 para la venta.

Shotoes similares
Archivo de noticias
  • Diego Maradona hijos
    Diego Maradona hijos
    Las confesiones del sobrino de Maradona: el día que Diego le salvó la vida, el consejo que jamás olvidó y por qué Rocío Oliva “fue lo peor que le pasó
    30 Oct 2021
    1
  • Aryna Sabalenka
    Aryna Sabalenka
    Aryna Sabalenka debutó ganando en el Miami Open después de la ...
    23 Mar 2024
    4
  • Angel Di maria
    Angel Di maria
    Mundial Qatar 2022, EN VIVO, minuto a minuto: el mensaje de la esposa de Ángel Di María y su respuesta tras la
    14 Jul 2024
    7
  • Hezbollah
    Hezbollah
    Líbano: Hezbollah disparó misiles contra posiciones militares de ...
    14 Oct 2023
    1
  • Senegal vs Egipto
    Senegal vs Egipto
    Senegal vs. Egipto - Reporte del Partido - 6 febrero, 2022
    6 Feb 2022
    7
  • Salmorejo
    Salmorejo
    La Junta destaca el Salmorejo Tech de Córdoba como "una ...
    26 Abr 2024
    3