Temas candentes cerrar

Dirigentes opositores repudiaron la postura del Gobierno en la OEA y ofrecieron viajar a Ucrania

Dirigentes opositores repudiaron la postura del Gobierno en la OEA y ofrecieron viajar a Ucrania
Advirtieron que la diplomacia argentina “humilla y denigra” al país por no posicionarse claramente en contra del premier Vladimir Putin; diputados propusieron “ponerle el cuerpo a la paz”

Dirigentes de la oposición repudiaron la postura adoptada por la representación argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que evitó firmar una declaración de enérgica condena a la invasión “ilegal, injustificada y no provocada” de Ucrania por parte de Rusia. Algunos, incluso, se pusieron a disposición del gobierno de Kiev “para ponerle el cuerpo a la paz” en territorio ucraniano.

Los diputados de Juntos por el Cambio Gerardo Milman y Waldo Wolff no solo se mostraron en contra de la posición que adoptó la Argentina ante la ONU sino que, además, ofrecieron viajar al territorio en combate. A través de su cuenta de Twitter, Milman -parte del armado político de la presidenta del Pro, Patricia Bullrich- confirmó que le hizo esta propuesta al encargado de negocios de Ucrania, Sergiy Nebrat.

Como respuesta a este mensaje Pablo Torello, diputado y compañero del interbloque opositor de Milman y Wolff, apoyó la propuesta y dijo: “Buenísima idea ! Voy!”.

En tanto, el senador radical Luis Naidenoff describió a la política exterior argentina como “un fracaso” y señaló que la posición adoptada por la argentina ante la OEA es “un deplorable ejemplo para el mundo”.

En la misma línea se expresó el diputado radical y exintendente de la ciudad de Córdoba Ramón Mestre, quien dijo que es “difícil” entender la diplomacia argentina. Y se preguntó: “¿Cómo puede ser que el Presidente no condene ante la OEA estos hechos que tienen en vilo al mundo?”.

A su vez Hernán Lombardi, diputado nacional de Juntos por el Cambio, le habló directamente al gobierno y escribió a través de su cuenta de Twitter: “Dan vergüenza”. En la misma línea y con similar contundencia se expresó el exembajador argentino en China (2015-2019) Diego Guelar: “Un nuevo gesto que humilla y denigra a la Argentina”, sentenció a través de la misma red social.

La diputada nacional de Juntos por el Cambio Karina Banfi también habló de “vergüenza” y comparó la posición argentina con la del gobierno de México. “Otra vergüenza más! Recién, el Gobierno evitó condenar en OEA la invasión de Rusia a Ucrania. En cambio México, que dicen que es su modelo a seguir, no dudó de qué lado debe estar en esta absurda guerra que tiene en vilo al mundo”, escribió en su cuenta de Twitter.

Alejandro Fargosi, abogado y exmiembro del Consejo de la Magistratura, calificó la postura de la Argentina como “repudiable”. Además, y mediante una ironía para referirse a la conducción del país, se refirió al “gobierno de CFK -Cristina Fernández de Kirchner-”, vicepresidenta de la nación, en lugar de referirse al gobierno del presidente Alberto Fernández.

Pocos minutos después de conocida la posición de la Argentina en la OEA, Patricia Bullrich y Mario Negr repudiaron la decisión y condenaron la postura de la diplomacia argentina. Mientras que Bullrich señaló que “este gobierno que nos lleva siempre a ponernos del lado equivocado de la historia, cerca de las dictaduras y lejos de las democracias”, Negri pidió la interpelación del canciller Santiago Cafiero en el Congreso.

La declaración votada mayoritariamente sostiene que la operación militar rusa en Ucrania es contraria a los “principios de respeto de la soberanía y la integridad territorial, así como a la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza, y a la resolución pacífica de las controversias, que están consagrados en el derecho internacional y en la Carta de las Naciones Unidas’'.

Luis Almagro, titular de la OEA, se refirió al conflicto y lo definió como un “crimen contra la paz” perpetuado por Rusia.

La declaración fue apoyada por los Estados Unidos y otros 20 países: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Guatemala, Guyana, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela, que está representada en la OEA por funcionarios afines al líder opositor Juan Guaidó.

Shotoes similares
  • OEA News Berta Valle analiza situación en Nicaragua 22 de febrero de 2022
Archivo de noticias
  • Hot Sale Argentina
    Hot Sale Argentina
    Hot Sale 2020: qué promociones y ofertas se esperan en viajes y vuelos
    23 Jul 2020
    2
  • Soldano
    Soldano
    Boca vs. Racing, por la Copa Libertadores: seguilo en vivo, minuto a minuto
    24 Dic 2020
    4
  • Sassuolo vs Milan
    Sassuolo vs Milan
    Sassuolo vs. AC Milan - Reporte del Partido - 21 julio, 2020
    22 Jul 2020
    2
  • Participantes de Gran Hermano
    Participantes de Gran Hermano
    Martina, la participante de Gran Hermano que acusan de violenta y hasta Wanda Nara repudió por “homofóbica”
    18 Oct 2022
    4
Los shotoes más populares esta semana