Sexo virtual: el protocolo para no correr riesgos

18 DE Abril 2020 - 10:15 Fundación Huesped publicó la "Guía para tener sexo virtual seguro". El Ministerio de Salud recomendó el sexting para evitar romper el aislamiento social.
La Fundación Huesped elaboró la "Guía para tener sexo virtual seguro" tras el consejo del Ministerio de Salud de implementarlo en tiempos de cuarentena por coronavirus para evitar conocer nuevas personas in situ y quebrantar el aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige al menos hasta el 26 de abril.
El sexo virtual o sexting es el envío de contenido íntimo como fotos, videos, audios, mensajes de texto, videollamadas, emojis a través de un dispositivo como el celular o la computadora. "Esta práctica puede ser muy placentera, y en tiempos de coronavirus nos ayuda a experimentar con nuestra sexualidad a pesar del aislamiento. Para que puedas vivirlo de manera segura, te compartimos algunos tips", enumera la Fundación Huésped.
LE PUEDE INTERESAR
Antes de tener sexo virtual, tené en cuenta:
Nadie te obligaSi no te da confianza, no accedas.
Si no hay consentimiento, que no haya nadaEsa persona debe acceder a recibir tus fotos o videos antes de enviárselos.
La otra persona también debe cuidarteEn internet hay muchas personas que fingen ser alguien que no son. Asegurate que la persona que reciba tu contenido sea alguien que conocés, con quien tengas confianza, y que esté dispuesta a cuidar tu privacidad.
¿Cómo preparar tu dispositivo para tener sexo virtual?
Seguí estos consejos para prepararte y pedile a la otra persona que también lo haga.
Bloqueá tu pantalla y encriptá tu celular.Así, nadie puede acceder a tus archivos en caso de pérdida o robo. Podés hacerlo desde la sección de Ajustes y Seguridad. Ponerle clave evitará que terceros puedan desbloquear tu celular sin tu permiso, y encriptarlo permitirá que, si te hackean y acceden al contenido de tu celular, no puedan verlo o leerlo.
Ponele contraseña a tu galería de fotosHacelo si tu celular tiene esa opción, para que nadie acceda a tu galería sin tu permiso.
No guardes tus fotos en la nube automáticamenteSi usás Drive, Dropbox, o iCloud, poneles doble autenticación. De lo contrario tus fotos pueden estar accesibles desde otros dispositivos.
Usá apps que permitan autodestruir los mensajes.Signal o Telegram pueden ser una opción. De todas modos, siempre podrán hacer captura de pantalla o tomar una foto con otro dispositivo.
¿Cómo evitar que te reconozcan si difunden tu contenido?
Cuando te saques fotos o videos, o en videollamadas:
No muestres la caraEvitá mostrar tu cara, o zonas del cuerpo con marcas o tatuajes por los que se te pueda identificar. Si vas a filmarte, hacelo sin sonido para que no se reconozca tu voz.
Usá fondos neutrosPara que nadie pueda pueda identificar el lugar en el que estás.
Y por último, recordá: ¡no reenvíes! Si recibís fotos o videos de otra persona y no te dio su consentimiento para difundirlas, no lo hagas.
Si alguien te amenaza con distribuir tus fotos, videos o cualquier otra información confidencial, podés hacer la denuncia.
En todo el país llamando al 134 o (011) 5071-0040 o en la fiscalía más cercana a tu domicilio.En CABA llamando al 0800-333-47225