¿Qué se conmemora el 25 de Mayo?
El 25 de Mayo es una fecha muy importante para los argentinos, ya que se celebra el Día de la Revolución de Mayo, que marcó el inicio del proceso de independencia del país. En esta fecha, se recuerda la gesta patriótica que tuvo lugar en Buenos Aires en 1810, cuando un grupo de patriotas decidió formar una junta de gobierno para gobernar en nombre del rey Fernando VII, que había sido depuesto por Napoleón Bonaparte.
Las 5 grandes diferencias con la Plaza de Mayo de 1810
La Plaza de Mayo de 1810 era muy diferente a la que conocemos hoy en día. En primer lugar, ni siquiera se llamaba así. En aquella época, se la conocía como la Plaza de la Victoria, ya que allí se celebraban las victorias militares del ejército español. Además, la plaza era mucho más pequeña y estaba rodeada de edificios coloniales que hoy en día ya no existen.
Otra gran diferencia era que la plaza no tenía la centralidad que tiene hoy en día como lugar de expresión ciudadana. En aquella época, la vida política de la ciudad se desarrollaba en el Cabildo, que estaba ubicado en la calle Bolívar, a pocos metros de la plaza. Por último, la plaza no tenía ningún tipo de monumento ni estatua, ya que la cultura de la época no valoraba la figura del héroe o del líder político.
En resumen
El 25 de Mayo es una fecha muy importante para los argentinos, ya que se conmemora el inicio del proceso de independencia del país. La Plaza de Mayo de 1810 era muy diferente a la que conocemos hoy en día, ya que no se llamaba así, era mucho más pequeña y no tenía la centralidad que tiene hoy en día como lugar de expresión ciudadana.