Hoy es el día de San Roque, el que cuida de nuestros animales

Bajo el lema “San Roque intercede por esta pandemia para ser misioneros en salida a ejemplo del joven Carlos Acutis”, a las 8 de este lunes se llevará a cabo la Santa Misa con bendición de los pancitos para las mascotas, presidida por el padre Francisco Zalazar. Luego a las 10, se oficiará la Santa Misa por los enfermos, por el vicario general Carlos Viera.
Asimismo, a las 12 se llevará a cabo la tradicional bendición de las mascotas. A las 16, es la procesión en vehículos por el barrio Los Aguacates. En tanto a las 16:30 tendrá lugar la Misa Central presidida por el Obispo de Posadas. Posteriormente, a las 19 se oficiará la Santa Misa de la Familias, presidida por el padre Sebastián Escalante.
Desde la comunidad religiosa piden a los fieles respetar medidas de prevención: uso de barbijo, alcohol en gel y distanciamiento social.
Durante la celebración también habrá venta de pancitos, platos dulces y arroz a la valenciana.
Quién era San RoqueSegún cuenta la historia, a San Roque lo veneraban las regiones europeas a las que habían llegado pestes o epidemias. La leyenda dice que logró librar de la enfermedad y del contagio a muchísimos de los que se encomendaron a él.
Un día mientras atendía a un enfermo grave, se sintió también contagiado de la enfermedad. Su cuerpo se llenó de manchas negras y de úlceras. Para no molestar a nadie, se retiró a un bosque solitario, y en el sitio donde se refugió, ahí nació un aljibe de agua cristalina, con la cual se refrescaba.
Entonces, un perro empezó a tomar cada día un pan de la mesa de su amo e irse al bosque a llevárselo a Roque. Después de varios días de repetirse el hecho, el dueño siguió los pasos del perro, hasta que encontró a San Roque lleno de llagas, en el bosque. Entonces llevó a Roque a su casa y lo curó.