Temas candentes cerrar

La pandemia incrementó la devoción por San Roque, patrono de las pestes

Hubo una procesión y después una misa en la antigua capilla ubicada al lado del Centro de Salud Municipal, que fue recuperada el año pasado tras un arduo trabajo. El padre Basso afirmó que el templo se destinará a la salud

“Bendijimos la capilla el 20 de diciembre de 2020 como un regalo a Dios, a San Roque y a la comunidad en general. Terminamos la reconstrucción justamente por la pandemia”, afirmó a Puntal el padre Jorge Luis Basso, titular de la parroquia San Martín de Porres, de la que depende la iglesia situada al lado del Centro de Salud Municipal.

-La pandemia se inició el año pasado, pero continúa con fuerza. Apareció la vacuna y hay cierta esperanza, pero se está lejos de resolver el problema sanitario generado por el Covid-19, ¿notan que más personas redescubrieron a San Roque?

-Sí. El hecho de la reconstrucción de la capilla movilizó a mucha gente. Es decir, se movieron los cimientos afectivos de muchas personas que recordaban a sus familiares internados en el viejo Hospital de la Caridad y que iban a rezar a la capilla. Obviamente, todo lo que tiene que ver con la pandemia hizo que la gente volviera a mirar a San Roque y que algunos lo descubrieran por primera vez. Todos le pedimos a Dios, a través de San Roque, que nos libere de este mal tan grande para la humanidad.

-Este año, además, pudieron retomar la presencialidad en las celebraciones…

-Sí, eso es algo hermoso. Es la primera vez que pudimos celebrar la novena completa en el templo.

Más adelante, el padre Basso comentó que pronto se presentará el libro que se desarrolló en base a la reconstrucción de la capilla San Roque y dijo que la iglesia quedará orientado hacia todo lo que tiene que ver con la salud.

“Los médicos y profesionales de la salud deben apoyarse en Dios para desarrollar su ciencia porque lo que tienen en sus manos es nada más y nada menos que la vida humana”, afirmó.

Finalmente, el sacerdote señaló que es la tercera capilla que funciona en el lugar. La primera se inauguró en mayo de 1877, la segunda el 15 de agosto de 1946 y la última en diciembre del año pasado.

La historia del vicepatrono de la ciudad

El padre Carlos Forcato realizó un interesante trabajo (con el aporte de Inés Farías) sobre la fuerte vinculación de San Roque con Río Cuarto. El patrono universal de las pestes es, además, vicepatrono de la ciudad y de la Diócesis. A continuación, algunos de los ejes más importantes.

-Invocación. A San Roque se lo invoca como protector contra el terrible flagelo sobre la peste ya que cuando viajó a Roma como peregrino (vestido de la tercera orden franciscana), habiendo dejado todos sus bienes a los más pobres de su Montpellier (Francia) natal, se encontró con que había invadido a la población la peste de tifo. Fue así que se dedicó a atender a los moribundos y más peligrosos apestados, hasta el punto de contraer él mismo la enfermedad. Por eso en Europa, a partir del siglo XV, se difunde extraordinariamente el culto a San Roque.

-San Roque y las pestes. A fines del año 1886, el terrible flagelo de la peste “cólera morbus” comenzó nuevamente a azotar a la Villa de la Concepción (ya había ocurrido en 1867). Los habitantes invocaron con fuerza la intercesión de San Roque en gratitud por la protección recibida, a pesar de las víctimas que se lamentaron, y para pedir su protección ante otros peligros y epidemias. Fue en ese marco que lo declararon vicepatrono de la ciudad.

-Cofradía. El día 15 de agosto de 1869 se fundó la “Cofradía del cordón o cordigeros de San Francisco”, bajo el patrocinio de San Roque. Comenzó a funcionar en la Iglesia parroquial y luego se trasladó la Iglesia San Francisco Solano. Esta misma cofradía hizo bordar una preciosa casulla en honor a San Roque que todavía se conserva como reliquia en el Convento San Francisco.

-Cementerio. Los primeros antecedentes de la creación de un panteón para la Tercera Orden Seglar Franciscana y de la capilla del Cementerio datan del año 1869. Dicha capilla lleva aún el nombre de San Roque.

-Capilla. Mediante una carta fechada el 14 de mayo de 1877, se le comunica al Obispado de Córdoba la inauguración de “un Hospital de Caridad bajo los auspicios del esclarecido Señor San Roque”. Contigua al nosocomio, se erigió una capilla bendecida en 1886, que recibió originalmente el nombre de San Roque.

Shotoes similares
Archivo de noticias
  • Voley Argentina
    Voley Argentina
    Argentina: triunfazo vs. Serbia y a cuartos del Mundial de vóley
    6 Sep 2022
    28
  • Eduardo Salvio
    Eduardo Salvio
    ¿Qué dijo? Toto Salvio llegó a México para ser refuerzo de Pumas: "En todos lados tuve la chance de conquistar
    3 Jul 2022
    2
  • A, quien salvo Marcos
    A, quien salvo Marcos
    Gran Hermano: a quién salvó Marcos y cómo quedó la placa de ...
    25 días atrás
    1
  • Clasificados a Qatar 2022
    Clasificados a Qatar 2022
    Qatar 2022: qué países se encuentran ya clasificados a la próxima Copa del Mundo
    17 Nov 2021
    3
  • Sarmiento, vs, Racing
    Sarmiento, vs, Racing
    Racing no pudo pasar de la igualdad en su visita a Sarmiento en Junín
    3 Jul 2022
    3
  • Repechaje europeo
    Repechaje europeo
    Así quedó el repechaje europeo: se quedará Qatar 2022 sin Italia o Portugal
    26 Nov 2021
    5