Temas candentes cerrar

Reviví el lanzamiento del satélite Saocom 1B

Reviví el lanzamiento del satélite Saocom 1B
El satélite Saocom 1B, fabricado por la empresa estatal rionegrina Invap, en Bariloche, fue lanzado esta tarde desde Cabo Cañaveral. El momento fue seguido en vivo por trabajadores y autoridades desde la sede de Invap. El lanzamiento se produjo a las 20
e-planning.net ad

El satélite Saocom 1B, fabricado por la empresa estatal rionegrina Invap, en Bariloche, fue lanzado esta tarde desde Cabo Cañaveral. El momento fue seguido en vivo por trabajadores y autoridades desde la sede de Invap.

El lanzamiento se produjo a las 20:18, hora argentina, y resultó "exitoso". Minutos más tarde se produjo el desprendimiento del cohete y fue motivo nuevamente de festejo en la sede de Invap y de la Conae, en Córdoba.

El Saocom 1B es el segundo satélite de la línea Saocom que junto al 1A, lanzado en 2018, tendrá, entre sus objetivos, medir -en cualquier condición meteorológica y hora del día- la humedad del suelo y aplicaciones en emergencias como la detección de derrame de hidrocarburos en el mar y seguimiento de la cobertura de agua durante inundaciones.

El satélite fue lanzado por un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX tras haber superado todos los ensayos ambientales, aunque hubo que reprogramar el lanzamiento en dos oportunidades.

Exitoso lanzamiento de #SAOCOM1B de la @CONAE_Oficial, emocionados y orgullosos del trabajo de tantos argentinos y argentinas. Vamos SAOCOM! Buen viaje!

— INVAP (@invapargentina) August 30, 2020
Lee También

El lanzamiento estaba previsto en un principio para marzo pero se pospuso por la pandemia de coronavirus para finales de julio cuando la Conae informó que por decisión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos la puesta en órbita del Saocom 1B había sido reprogramada para fines de agosto.

La misión en Estados Unidos está integrada por el director ejecutivo y técnico de la Conae, Raúl Kulichevsky, y cinco profesionales del organismo junto al representante de la gerencia general del Invap, Guillermo Benito, y 11 profesionales de la empresa rionegrina.

El proyecto fue pensado para ofrecer soluciones a problemáticas locales no satisfechas con información de otros satélites, a partir de requerimientos hechos por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional del Agua (INA) con el objetivo de atender necesidades de los sectores productivos y la gestión de emergencias naturales y catástrofes.

El satélite incorpora una compleja tecnología desarrollada en el país -el Radar de Apertura Sintética (SAR por sus siglas en inglés)- cuya señal de microondas puede atravesar las nubes y "ver" para captar imágenes de la superficie terrestre, aunque esté nublado, tanto de día como de noche.

Una vez puesto en órbita, el 1B y el Saocom 1A actuarán en tándem con respecto al relevamiento de información, orbitando a 620 kilómetros de altura a 27.500 Km/h de velocidad de desplazamiento y podrán obtener 225 imágenes cada uno.

Juntos constituirán un sistema de dos satélites de observación terrestre equipados con el SAR polarimétrico en Banda L y una antena desplegada de 35 metros cuadrados.

Lee También
Shotoes similares
Archivo de noticias
  • Lealtad Peronista
    Lealtad Peronista
    Santa Rosa, alterada por el acto de la Lealtad Peronista de Alberto Fernández y Cristina Kirchner
    17 Oct 2019
    1
  • Liverpool Osasuna
    Liverpool Osasuna
    El resumen del Liverpool vs. Osasuna, amistoso de pretemporada: vídeo, goles y estadísticas
    9 Ago 2021
    4
  • Partido Boca-River
    Partido Boca-River
    Boca - River: horario, TV, formaciones y cómo ver online el superclásico de la Copa Diego Maradona
    3 Ene 2021
    3
  • Kate Winslet
    Kate Winslet
    El emotivo discurso de Kate Winslet contra las redes sociales
    16 May 2023
    9
  • Juan Carlos Kusnetzoff
    Juan Carlos Kusnetzoff
    Murió Juan Carlos Kusnetzoff, "un adelantado a su época": así lo ...
    29 Abr 2024
    4
Los shotoes más populares esta semana