Primer Empleo 2021 y Programa Te Sumo: cómo anotarse, cuánto pagan y capacitaciones para que te depositen 70% del sueldo


Con la llegada del coronavirus al mundo no solo el sector sanitario sufrió sus consecuencias sino que también el sector económico por las restricciones y la falta de trabajo, el Gobierno a través de los ministerios de Trabajo y Desarrollo Productivo han intentado buscar soluciones. "Te Sumo" es una oportunidad para los jóvenes que intentan entrar en el mundo laboral, ¿qué hay que saber para ser parte?
DE QUÉ SE TRATA EL PROGRAMA TE SUMO
En las últimas días del mes de julio el Gobierno anunció en un acto, de manera oficial, el nuevo programa -que es de alcance federal- llamado "Te Sumo" el mismo tiene como objetivo fomentar que los jóvenes egresados del secundario, que tengan entre 18 a 24 años, puedan tener sus primeros trabajos en pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Esto quiere decir que el Estado busca generar empleo formal y capacitación de empleos. En la primera etapa aspiran a tener 50.000 jóvenes dentro del programa.
QUÉ BENEFICIOS OBTENDRÁN LAS EMPRESAS QUE CONTRATEN JÓVENES MEDIANTE TE SUMO
Todas las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que contraten a los jóvenes que están dentro del programa Te Sumo, van a recibir como beneficio la reducción en aportes patronales y un apoyo económico por parte del Gobierno para que puedan pagar sin problemas el salario en los primeros 12 meses (un año) ya que va a cubrir entre el 70% y el 90% del mismo.
CUÁNTO DINERO VA A APORTAR EL ESTADO A LAS EMPRESA
El monto de dinero para las empresas que contraten a los inscriptos en Te Sumo va a variar según el tamaño de la misma.
Para las microempresas: $18.000
Para las pequeñas: $14.000
Para las medianas empresas: $11.500
CUÁLES SON LAS BASES DEL PROGRAMA TE SUMO
- Va a cubrir entre el 70% y el 90% del salario inicial por 12 meses.
- Orientado exclusivamente a jóvenes de entre 18 y 24 años con secundario finalizado y completo.
- El aporte del Estado por cada salario se adecuará al tamaño de la empresa.
- El aporte va a ser de $18.000 para las microempresas, $14.000 para las pequeñas y $11.500 para las medianas.
- "Te Sumo" es parte de las políticas de género del Gobierno Nacional ya que sii las empresas contratan a mujeres o personas no binarias van a recibir más beneficios y la reducción de las contribuciones patronales en los primeros 12 meses va a ser de un 95% del total en caso de mujeres y personas no binarias, y del 90% para los varones.
CÓMO SE PUEDE INSCRIBIR UNA EMPRESA AL PROGRAMA TE SUMO: PASO A PASO
1. Si una Pyme - de cualquier parte el país- desea ser parte de te sumo debe realizar un trámite de inscripción, dirigirse a la página web www.portalempleo.gob.ar
2. Hacer click en la opción "Programa Te Sumo"
3. La oficina de empleo del Ministerio de Trabajo que se encuentre más cerca del domicilio de la Pyme va a contactar a la brevedad.
QUÉ DIJERON DESDE EL GOBIERNO SOBRE TE SUMO
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, habló sobre el programa que se creó desde el ministerio que dirige junto al Ministerio de Trabajo:
"Es un programa con incentivos muy fuertes, incluyen la formación laboral, parte del pago del salario durante un año y un 90% de reducción de las cargas patronales si se incorpora un varón y el 95% si se contrata a una mujer".
Por otra parte, el jefe de Gabinete -Santiago Cafiero- le pidió a los jóvenes que no bajen los brazos y les garantizó que el Estado está generando nuevas herramientas para que las juventudes tengan una oportunidad.