El mensaje de Alberto Fernández a los trabajadores de Vicentin


Alberto Fernández envió un mensaje a los empleados de la compañía: “Quiero darle tranquilidad a todos los trabajadores de la empresa que continuarán en sus puestos y también a los 2600 productores. Quiero darles la tranquilidad de que podrán contar con la empresa para seguir operando y vendiendo sus granos a través de ella”.
"Dispusimos la intervención por 60 días para saber a ciencia cierta de qué estamos hablando", sostuvo Fernández en declaraciones que realizó esta mañana a Radio Con Vos, en las que aclaró que se trató de una decisión suya.
El jefe de Estado advirtió que el gobierno nacional se está "haciendo cargo de una empresa en quiebra, no de una empresa próspera", y sostuvo que "se trata de una decisión excepcional por su naturaleza estratégica".
Ayer, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el Presidente anunció la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia para la intervención de la empresa, que estará a cargo de Gabriel Delgado, y el envío al Congreso de un proyecto de ley de expropiación para afrontar el proceso de concurso preventivo que podría derivar en su quiebra.
A continuación las principales frases de Alberto Fernández:
- “Vicentin es una cerealera muy importante para la exportación de granos en la Argentina, en un mercado que se transnacionaliza constantemente”.
- “Nos parecía que era un problema que iba a terminar resolviéndose con una compra a bajo precio de parte de alguna transnacional, algo que no nos gustaba”.
- “No es la lógica de un Estado que expropia y pone un político la frente, sino que sea gerenciada con las características de gerenciamiento que tiene YPF, con capitales mixtos y el rigor de una empresa que cotiza en Nueva York”.
- “No soy de los que cree que el Estado debe hacerse cargo de todos. Soy de los que cree que hay situaciones estratégicas que el Estado no puede mirar desde la platea”.
- "Estamos hablando del mercado cerealero, de un sector que genera divisas, del mercado alimenticio, que es un problema muy serio y después de la pandemia será más serio aún. Y hablamos de un operador que no solo opera con cereales sino también con carnes. Son todas cuestiones estratégicas que nos puede permitir ser soberanos como país en la generación de alimentos”.
- “En Alemania el Estado participa del rescate de Lufthansa. A nosotros no nos gusta llamarla 'ley de expropiación', sino 'ley de rescate de Vicentín', con alguien que genera confianza, como es YPF Agro”.
- “No estamos expropiando una empresa próspera, estamos expropiando una empresa en quiebra. Si estuviera funcionando normalmente, no hubiéramos pensado nada de esto por eso me gusta hablar del rescate de Vicentín”.
- “Hubo un festival de préstamos para la empresa, y lo único que la empresa dejó fue un desbande económico. Para nada tenemos la política de quedarnos con las empresas privadas, esencialmente porque no creo en eso. Sí creo que el riesgo de que ante la posibilidad de que el mercado se transnacionalice en Estado debe garantizar la presencia de una empresa de capitales nacionales. Si va a la quiebra seguramente quedaría en manos transnacionales, porque todo lo que la empresa hace es importante estratégicamente”.
- “Soy un hombre que cree en un capitalismo más justo, pero que cree en el capitalismo. No me da vergüenza decirlo”.
- “Estamos viendo todavía el alcance de la expropiación. Acá se tomaron decisiones con el propósito de limpiar... algunos lo llamarían vaciamiento… Por eso dispusimos esta intervención por 60 días”.
- “La de Vicentin es una decisión excepcional, por su situación estratégica. El Estado no se puede hacer cargo de todas las empresas privadas”.
- “Sancor no está en la mira. Un Estado puede ayudar a una empresa de mil modos. Expropiar es la más absoluta excepcionalidad”.
- “No está en la cabeza de ninguno de nosotros andar expropiando empresas. La excepcionalidad de esta decisión es absoluta”.
- “Quien va a administrar el fondo es una empresa mixta, como lo es YPF. La empresa está en concurso, por lo que la administración la siguen teniendo los accionistas y no un juez”.
- “Difícilmente los accionistas se sientan damnificados, pero no hacemos esto para salvar accionistas, sino para salvar a una empresa con incidencia estratégica muy importante”.
- “Quiero darle tranquilidad a todos los trabajadores de la empresa que continuarán en sus puestos y también a los 2600 productores. Quiero darles la tranquilidad de que podrán contar con la empresa para seguir operando y vendiendo sus granos a través de ella”.