Vuelta de Obligado
El día que los argentinos morimos de pie
Por Juan Edgardo Martín
“Otra victoria como esta, y me quedo sin ejército” Pirro
Lucio
La Vuelta de Obligado es un acontecimiento histórico de gran importancia para Argentina. Se trata de una batalla que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 en el río Paraná, donde las fuerzas argentinas se enfrentaron a la flota anglo-francesa. Aunque las tropas argentinas resultaron derrotadas, esta batalla marcó un hito en la lucha por la independencia y soberanía del país.
En aquel momento, Argentina se encontraba en medio de una disputa territorial con Francia e Inglaterra. Estos países buscaban imponer su dominio sobre el río Paraná, que era vital para el comercio y la navegación en la región. Ante esta amenaza, el general Lucio Norberto Mansilla reunió a un grupo de voluntarios dispuestos a defender la soberanía argentina.
La batalla de la Vuelta de Obligado fue una lucha desigual, pero los argentinos demostraron un gran coraje y valentía. A pesar de la superioridad numérica y tecnológica de las fuerzas enemigas, las tropas argentinas resistieron durante varias horas, infligiendo importantes bajas al enemigo. Aunque finalmente fueron derrotados, su resistencia se convirtió en un símbolo de la lucha por la independencia y la defensa de la soberanía nacional.
Hoy en día, la Vuelta de Obligado es recordada como un acto de heroísmo y valentía. Cada 20 de noviembre, se conmemora esta batalla en Argentina, rindiendo homenaje a aquellos que dieron su vida por la patria. La Vuelta de Obligado es un recordatorio de la importancia de la independencia y la soberanía, valores que siguen siendo fundamentales para el pueblo argentino.