Temas candentes cerrar

ELLAS HABLAN / WOMEN TALKING CON LOS OJOS ABIERTOS

ELLAS HABLAN  WOMEN TALKING CON LOS OJOS ABIERTOS
PIENSAN, VOTAN, DECIDEN Un grupo de mujeres enfundadas en vestidos de tela oscura, con el pelo recogido en trenzas (ajustadas tenazmente), se reúne en un establo. Entre ellas, hay ancianas, mujeres de “mediana” edad y adolescentes. Entre ellas, circu

PIENSAN, VOTAN, DECIDEN

Un grupo de mujeres enfundadas en vestidos de tela oscura, con el pelo recogido en trenzas (ajustadas tenazmente), se reúne en un establo. Entre ellas, hay ancianas, mujeres de “mediana” edad y adolescentes. Entre ellas, circula cierta suspicacia: sus rostros exhiben un abanico de gestos esquivos que revelan el grado de dificultad de la circunstancia que las convoca. El caso es que los hombres de la comunidad (poco importa su especificación) fueron acusados de abusar y/o violar a todas ellas (esposas, novias, hijas, nietas) narcotizándolas, previamente, con anestésicos para ganado. Ninguna recuerda esos actos aberrantes cuya evidencia, no obstante, se manifestó el día después de cometidos en el dolor físico, en los moretones, en los rastros de sangre sobre las sábanas, en los embarazos. Los hombres fueron detenidos y exonerados por la justicia local. En 48 horas, volverán a la colonia a continuar con sus vidas, faenas y violencias habituales. Pero, por primera vez, las mujeres reunidas en el establo deciden utilizar esas 48 horas para pensar al respecto. Las opciones que barajan son: “No hacer nada”, “Quedarse y luchar”, “Irse”.

En pocos minutos y escenas, Ellas hablan (Women talking, Sarah Polley, 2022) desenvuelve una trama que, más allá de la indumentaria, de la creencia religiosa, de la locación en el tiempo y el espacio, se clava en el presente para pormenorizar los distintos puntos de vista que esas mujeres argumentan, confrontan y analizan en torno a la violencia a la que fueron sometidas por ser mujeres. No es menor el hecho de que sea la primera vez que lo hacen. Ningún detalle (argumental ni formal) expuesto en Ellas hablan resulta “menor” ni fantástico ni folclórico ni romántico. Por el contrario, la historia audiovisual que Sarah Polley deconstruye sin perder minutos en describir la génesis de los acontecimientos (cómo llegaron esos hombres a ser detenidos, cómo confluyeron esas mujeres en la asamblea que presenciamos), es la de una emergencia que, al final, debe ser (será) coronada por la transformación de las condiciones que dieron lugar, históricamente, a que esos actos aberrantes se cometieran.  

Ellas hablan es una película que interpela a las audiencias femeninas: su pedagogía no está dirigida a los varones sino a las mujeres que justifican o perdonan o se rinden ante la violencia sobre sus cuerpos y sus vidas. En este sentido, el recurso de situar la acción en una comunidad singular y extemporánea, deviene estrategia eficaz a fin de universalizar el conflicto, la denuncia, las opciones. 

 Ellas hablan expresa, con la potencia enunciativa que solo el cine es capaz de alcanzar, algunas de las consignas y reivindicaciones que los feminismos agitan en el presente. Sobre todo, Ellas hablan define las urgencias que socavan esos movimientos en todo el mundo: que el sistema judicial perdona a los violentos, que la política pública no alcanza a reducir los índices de feminicidios, que las derechas planetarias demonizan a las mujeres y sus organizaciones, que la violencia de género se ensancha en la violencia sobre las disidencias, entre otros asuntos. 

Cada una de las protagonistas de Ellas hablan adopta un punto de vista que, a lo largo de las 48 horas, en algunos casos, habrá de variar fruto del debate y la consideración de “los pro y los contra” de cada posición. Sobre este aspecto se afianza la nota política de la película: esas mujeres debutan en un sistema verbal que, hasta ese momento, era exclusivo de los varones de la comunidad. Así, piensan, votan, deciden por primera vez acerca del destino de sus cuerpos y el de sus hijas, de las contrariedades de sus creencias, de si deberían o no perdonar, de la tranquilidad de saber dónde están paradas y hacia dónde podrían desviar su existencia. 

En las antípodas de la arrogancia frenética y el disparate conservador que propone Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything Everywhere All at Once, Daniel Scheinert y Daniel Kwan, 2022), Ellas hablanconstruye su verosímil en los encuadres, en los movimientos de cámara calibrados, en el caudal interpretativo de las actrices. Al cabo, lo que muestra, lo que cuenta, extravía su referente histórico (realista) para consolidarse en una fábula cuya moraleja (en el mundo real) aún está pendiente. 

***

Ellas hablan / Women Talking, Estados Unidos, 2022.

Escrita y dirigida por Sarah Polley.

***

María Iribarren / Copyleft 2023

Shotoes similares
  • Camino al oscar women talking movies oscars cinema womentalking peliculas  RetoShorts30
Archivo de noticias
  • Godoy Cruz Aldosivi
    Godoy Cruz Aldosivi
    Los promedios: Patronato y Aldosivi en descenso y Godoy Cruz respira un poco
    12 Ago 2022
    14
  • Bobby Charlton
    Bobby Charlton
    El futbol inglés reacciona la muerte de Bobby Charlton ESPN
    21 Oct 2023
    3
  • Wolves Aston Villa
    Wolves Aston Villa
    Wolves – Aston Villa el partido de fútbol de Jornada 23, en directo
    1 Feb 2025
    2
  • PS5
    PS5
    PlayStation Plus Essential: ya están para descargar gratis los tres ...
    5 Dic 2023
    38
Los shotoes más populares esta semana