Temas candentes cerrar

¿Por qué se come locro el 1° de mayo?

Por qué se come locro el 1 de mayo
Conocé la historia detrás del consumo de este nutritivo plato en nuestro país, su origen y cómo se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos laborales.

El locro, el plato emblemático de Sudamérica, tiene un lugar especial en la cultura argentina, especialmente en el día del trabajador. Esta tradición tiene sus raíces en la época precolombina, cuando los pueblos originarios de Sudamérica cultivaban los ingredientes necesarios para preparar este plato, que se convirtió en una comida comunitaria y de celebración.

El locro es un guiso que se prepara con maíz, porotos, zapallo y carne, entre otros ingredientes. Cada región y cada familia tiene su propia receta, y en muchas ocasiones se prepara en grandes ollas, para compartir con amigos y vecinos. El locro es una comida que simboliza la unión y la igualdad entre las personas, y es por eso que se ha convertido en una tradición asociada al 1° de mayo, el Día del Trabajador.

La historia detrás de esta tradición se remonta a la época precolombina, cuando los pueblos originarios de Sudamérica cultivaban maíz, porotos y zapallo, entre otros ingredientes que son utilizados en la preparación del locro. Los trabajadores agrícolas y campesinos preparaban este guiso para compartirlo en comunidad como forma de celebración y agradecimiento por la cosecha y la vida.

locro.jpg

En Argentina, la celebración del Día del Trabajador tiene sus raíces en la historia del movimiento obrero y sindical. En 1886, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, un grupo de trabajadores convocó a una huelga para reclamar mejores condiciones laborales, como la reducción de la jornada laboral a ocho horas diarias. La protesta fue violentamente reprimida, y varios trabajadores fueron detenidos y condenados a muerte. A partir de entonces, el 1° de mayo se convirtió en una fecha de homenaje y reivindicación de los derechos laborales.

En nuestro país, el Día del Trabajador se celebra con diversas actividades, como manifestaciones y marchas, pero también con comidas y reuniones familiares. El locro no solo es una comida deliciosa, sino que también tiene un significado simbólico. Los ingredientes que se utilizan en su preparación son comunes y accesibles para la mayoría de las personas, y el proceso de cocinarlo implica un trabajo en equipo y una cooperación entre los miembros de la comunidad. Además, el locro es un plato que se puede preparar en grandes cantidades, lo que lo convierte en una comida ideal para compartir en grupos grandes.

Shotoes similares
Archivo de noticias
  • Huachipato San Lorenzo
    Huachipato San Lorenzo
    Qué canal transmite Rosario Central vs. 12 de Octubre | Hora y TV para mirar el choque por la Copa Sudameri...
    27 May 2021
    3
  • Navila Garay
    Navila Garay
    Femicidio de Navila Garay: vecinos tiran piedras a la comisaría en reclamo de justicia
    16 Sep 2019
    3
  • Noe Antonelli
    Noe Antonelli
    La felicidad de Noe Antonelli por su embarazo: "Esta noticia nos ...
    11 Ene 2024
    4
  • Luana Volnovich
    Luana Volnovich
    Nuevo modelo de atención en PAMI: Alberto Fernández y Luana Volnovich presentaron el plan “La libertad de elegir”
    19 Feb 2022
    4
  • Dia del Lector
    Dia del Lector
    Día del Lector: continúan las propuestas gratuitas destinadas a los ...
    24 Ago 2023
    12